Mecanismo de acción
Momelotinib
Momelotinib y su metabolito humano mayoritario circulante (M21), son inhibidores de las quinasas asociadas a Janus 1 y 2 de tipo salvaje (JAK1/JAK2) y a la mutación JAK2V617F, que contribuye a la transducción de señales de varias citoquinas y factores de crecimiento que son importantes para la hematopoyesis y para la función inmune. JAK1 y JAK2 reclutan y activan las proteínas STAT (transductor de señal y activador de la transcripción, por sus siglas en inglés) que controlan la transcripción de genes que influyen en la inflamación, hematopoyesis y la regulación inmune. La mielofibrosis es una neoplasia mieloproliferativa asociada a una activación constitutiva y la desregulación de la transducción de señales de la JAK que contribuye a una inflamación e hiperactivación elevada del receptor de la activina A tipo 1 (ACVR1), también conocido como activina del receptor tipo quinasa 2 (ALK-2). Además, momelotinib y M21 son inhibidores directos de ACVR1, que regula aún más la expresión de la hepcidina hepática, lo que resulta en una mayor disponibilidad de hierro y producción de glóbulos rojos. Momelotinib y M21 inhiben potencialmente quinasas adicionales, como otros miembros de la familia JAK, inhibidores de la quinasa ?B (IKK), receptores de la interleuquina 1 asociados a quinasa 1 (IRAK 1) y otros.
Indicaciones terapéuticas
Momelotinib
Momelotinib está indicado para el tratamiento de la esplenomegalia o los síntomas relacionados con la enfermedad en pacientes adultos con anemia de moderada a grave que padecen mielofibrosis primaria, mielofibrosis secundaria a policitemia vera o mielofibrosis secundaria a trombocitemia esencial y que no hayan sido tratados previamente con inhibidores de la Janus quinasa (JAK) o hayan sido tratados con ruxolitinib.
Posología
Momelotinib
Modo de administración
Momelotinib
Vía oral
Contraindicaciones
Momelotinib
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos.
Advertencias y precauciones
Momelotinib
Infecciones graves, incluidas bacterianas y víricas (como COVID-19), en pacientes tratados con momelotinib; no iniciar el tratamiento en pacientes con infecciones activas; se debe observar a los pacientes para detectar signos de infección y tratar de forma inmediata; reactivación de la hepatitis B en pacientes con infección crónica por VHB; monitorización de la carga viral y tratamiento de acuerdo con guías clínicas de VHB; aparición de trombocitopenia y neutropenia grave; hemograma completo antes de iniciar el tratamiento y durante el mismo, con posible necesidad de interrumpir o reducir la dosis; monitorización hepática antes de iniciar el tratamiento y durante el mismo; interrupción del tratamiento si hay aumento de ALT, AST o bilirrubina; mayor tasa de acontecimientos adversos cardiovasculares graves (MACE) observados en pacientes con artritis reumatoide tratados con momelotinib; evaluar el balance beneficio-riesgo en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, especialmente en mayores de 65 años o fumadores; mayor tasa de trombosis venosas profundas y embolia pulmonar con momelotinib; evaluar y tratar inmediatamente a pacientes con síntomas de trombosis; aumento de la tasa de neoplasias malignas, incluyendo cáncer de pulmón, linfoma y cáncer de piel no melanoma, en pacientes tratados con momelotinib; no se ha establecido una relación causal entre momelotinib y estas neoplasias; monitorizar posibles interacciones con medicamentos que aumenten las concentraciones plasmáticas de momelotinib, como rosuvastatina y sulfasalacina; la administración concomitante con inductores potentes del CYP3A4 puede reducir la eficacia de momelotinib, por lo que se recomienda la monitorización adicional en pacientes que tomen carbamazepina, fenobarbital, fenitoína o hierba de San Juan; mujeres en edad fértil deben usar un método de barrera además de anticonceptivos hormonales orales durante el tratamiento con momelotinib y por al menos una semana después de la última dosis.
Insuficiencia hepática
Momelotinib
No se recomienda un ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. La dosis de inicio recomendada de momelotinib es de 150 mg una vez al día en pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh Clase C).
Insuficiencia renal
Momelotinib
No se requiere un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal.
Interacciones
Momelotinib
La administración concomitante con inductores potentes del CYP3A4, como la rifampicina, puede disminuir la exposición a momelotinib, lo que podría reducir su eficacia, por lo que se recomienda monitorizar los signos de mielofibrosis en estos casos; momelotinib es un sustrato de los transportadores OATP1B1 y OATP1B3, y su exposición puede incrementarse cuando se usa con rifampicina, por lo que se debe tener precaución al administrar inhibidores de estos transportadores, como la ciclosporina; momelotinib es un inhibidor in vitro de BCRP, lo que puede aumentar la exposición a medicamentos como la rosuvastatina y otros sustratos sensibles a BCRP, aumentando el riesgo de reacciones adversas; momelotinib puede inhibir la P-gp en el intestino e incrementar la exposición a sustratos de P-gp, por lo que se recomienda precaución con sustratos de P-gp de índice terapéutico estrecho; también puede inhibir los transportadores OCT1 y el transportador MATE1, lo que sugiere precaución al administrarlo con sustratos sensibles a estos transportadores, como la metformina; además, momelotinib puede inducir CYP1A2 y CYP2B6 y inhibir CYP2B6, por lo que se debe tener precaución al administrar medicamentos con un índice terapéutico estrecho o sustratos sensibles a estas enzimas, como teofilina, tizanidina o ciclofosfamida; finalmente, aunque momelotinib no afecta la exposición a midazolam, podría inducir otras enzimas reguladas por PXR, lo que podría reducir la eficacia de los anticonceptivos orales.
Embarazo
Momelotinib
Momelotinib está contraindicado durante el embarazo. Si se utiliza momelotinib durante el embarazo o si la paciente se queda embarazada mientras toma este medicamento, debe interrumpir el tratamiento e informarse del daño potencial en el feto.
No hay datos relativos al efecto de momelotinib en la fertilidad humana tanto masculina como femenina. En los estudios realizados en animales, momelotinib afectó a la fertilidad en ratas macho y hembra.
Lactancia
Momelotinib
Se desconoce si momelotinib o sus metabolitos se excretan por la leche materna. Se encontró momelotinib en crías de rata que presentaron acontecimientos adversos tras la lactancia de madres tratadas. No se puede excluir el riesgo en niños lactantes. Momelotinib está contraindicado durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Momelotinib
Momelotinib puede tener una influencia menor sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas, produciendo mareos o visión borrosa. Los pacientes que experimenten mareos o visión borrosa tras la toma de momelotinib deben prestar atención cuando conduzcan o utilicen máquinas.
Reacciones adversas
Momelotinib
Infección del tracto urinario, infección del tracto respiratorio superior, neumonía, nasofaringitis, COVID-19, cistitis, bronquitis, herpes oral, sinusitis, herpes zóster, celulitis, infección del tracto respiratorio, sepsis, infección del tracto respiratorio inferior, candidiasis oral, infección cutánea, gastroenteritis; trombocitopenia, neutropenia; déficit de vitamina B1; mareo, cefalea, síncope, neuropatía periférica, parestesia; visión borrosa; vértigo; hipotensión, hematoma, rubefacción; tos; diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento; artralgia, dolor en las extremidades; astenia, fatiga, pirexia; alanina transaminasa elevada, aspartato transaminasa elevada; contusión
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 03/03/2025