Mecanismo de acción
Nesiritida
Análogo sintético del péptido natriurético tipo B utilizado en el tto de la descompensación aguda por insuf. cardiaca. El péptido natriurético tipo B tiene propiedades natriuréticas, diuréticas y vasodilatadoras, disminuye la fibrosis miocárdica y la proliferación de células musculares lisas. Produce dilatación arterial y venosa balanceada, condicionando disminución de la presión capilar pulmonar en cuña (PCWP) e incrementando el índice cardiaco.
Indicaciones terapéuticas
Nesiritida
Insuf. cardiaca aguda
Contraindicaciones
Nesiritida
Choque cardiogénico; hipersensibilidad a uno de los componentes; HTA grave.
Advertencias y precauciones
Nesiritida
Emb. (2 sem.- 45sem.); lact.; niños < 15 años, sujeto anciano.
Embarazo
Nesiritida
Se recomienda no administrar durante el emb. Sólo administrar si los beneficios potenciales justifican un riesgo posible al feto.
Lactancia
Nesiritida
Se desconoce si se excreta en la leche materna, por lo tanto, debe ejercerse prec. cuando se administre durante el período de Lact.
Reacciones adversas
Nesiritida
Taquicardia ventricular, angina de pecho, extrasístole ventricular, HTA, bradicardia; ansiedad, insomnio; cefalea; dolor abdominal, dolor dorsal, náuseas, vómito; vértigo.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015