Mecanismo de acción
Orfenadrina + paracetamol
Analgésica.
Indicaciones terapéuticas
Orfenadrina + paracetamol
Afecciones dolorosas agudas del sistema musculosquelético, asociadas con traumatismo muscular, esguinces y torceduras. Prolapso de disco intervertebral. Trauma cervical. Tortícolis aguda. Otras condiciones musculares dolorosas.
Posología
Orfenadrina + paracetamol
Contraindicaciones
Orfenadrina + paracetamol
No está recomendado en menores de 12 años; Glaucoma; Retención urinaria; Miastenia gravis; I.H.; desórdenes obstructivos del tracto gastrointestinal.
Advertencias y precauciones
Orfenadrina + paracetamol
Precaución en pacientes con taquicardia; La orfenadrina no se recomienda en pacientes portadores de porfiria; el paracetamol debe ser administrado con precaución en pacientes con I.H. o I.R.
Insuficiencia hepática
Orfenadrina + paracetamol
Contraindicado.
Insuficiencia renal
Orfenadrina + paracetamol
Precaución.
Interacciones
Orfenadrina + paracetamol
Drogas anticolinérgicas.
Embarazo
Orfenadrina + paracetamol
Debe ser usado durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica los posibles riesgos para el feto.
Lactancia
Orfenadrina + paracetamol
No se ha comprobado la seguridad durante la lact. por lo que se recomienda evitar el tto. o tener precaución.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Orfenadrina + paracetamol
Visión borrosa y vahídos.
Reacciones adversas
Orfenadrina + paracetamol
Sequedad bucal, náuseas; visión borrosa; vahídos y desasosiego
Sobredosificación
Orfenadrina + paracetamol
Se recomienda el inmediato traslado del paciente a un hospital, en donde pueda iniciarse prontamente el constante control supervisado de las tasas hemáticas del paracetamol en el plasma. Si se instituye lo suficientemente pronto, el tto. con N-acetilcisteína, 1-metionina o 1-cisteamina se reducirá al mínimo cualquier lesión hepática.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015