Mecanismo de acción
Orgoteína
Metaloproteína obtenida del hígado de bóvido, contiene cobre y cinc. Por su actividad enzimática de superóxido dismutasa forma parte de sustancias que dismutan los radicales libres producidos en el interior de la célula durante el curso de los procesos respiratorios.
Indicaciones terapéuticas
Orgoteína
Prevención y tto. en ads. de efectos tóxicos, agudos y tardíos, secundarios a la radioterapia del área abdominal y pélvica por tumores que afectan a órganos localizados en estas cavidades.
Posología
Orgoteína
Contraindicaciones
Orgoteína
Niños, patologías relacionados con metabolismo acelerado del cobre o del cinc, hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Orgoteína
Administración intravascular. I.H. o I.R. graves o en antecedentes de hipersensibilidad a proteínas bovinas.
Insuficiencia hepática
Orgoteína
Precaución en I.H. grave.
Insuficiencia renal
Orgoteína
Precaución en I.R. grave.
Interacciones
Orgoteína
No se han descrito.
Embarazo
Orgoteína
No se dispone de datos clínicos en humanos, valorar beneficio/riesgo.
Lactancia
Orgoteína
Evitar. No se dispone de datos suficientes que permitan descartar la presencia del fármaco en la leche.
Reacciones adversas
Orgoteína
Eritema, induración, dolor y prurito en el lugar de iny.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015