Mecanismo de acción
Oseína-hidroxiapatita complejo
Contiene factores osteoespecíficos, así como hidroxiapatita microcristalina en proporción fisiológica.
Indicaciones terapéuticas
Oseína-hidroxiapatita complejo
Prevención de pérdida de masa ósea, tto. adyuvante de osteoporosis, prevención y tto. de deficiencia Ca.
Posología
Oseína-hidroxiapatita complejo
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Oseína-hidroxiapatita complejo
Hipersensibilidad, I.R. grave, hemodiálisis, hipercalcemia e hipercalciuria grave.
Advertencias y precauciones
Oseína-hidroxiapatita complejo
I.R. leve. I.R moderada: monitorizar Ca y fosfato en sangre y orina, evitar tto. prolongado. Vigilar calciuria en caso de tto. prolongado o alteración renal, ajustar o suspender si en ads. calciuria > 7,5 mmol/24 h o en niños > 0,12-0,15 mmol/kg/24 h. Riesgo de hipercalcemia asociado con vit. D, controlar calcemia y creatinina sérica. Estudios limitados en pacientes < 18 años.
Insuficiencia renal
Oseína-hidroxiapatita complejo
Contraindicado con I.R. grave. Precaución con I.R. leve y moderada; monitorizar.
Interacciones
Oseína-hidroxiapatita complejo
Absorción intestinal reducida con: levotiroxina, bifosfonatos (alendronato, etidronato, tiludronato), quinolonas (salvo moxifloxacino), tetraciclinas, fenitoína, fosfomicina y sales de Fe; espaciar mín. 3 h.
Eliminación urinaria de Ca reducida por: diurético tiazídicos, controlar Ca plasmático.
Aumenta toxicidad de: glucósidos cardíacos; control clínico y de calcemia.
Absorción de Ca reducida por: glucocorticoides.
Reduce efecto antihipertensivo de: antagonistas de Ca.
Espaciar 2 h de alimentos con ác. oxálico, fosfatos, ác. fítico.
Embarazo
Oseína-hidroxiapatita complejo
Los estudios en animales son escasos con respecto a los efectos sobre embarazo y/o el
desarrollo fetal. Los datos sobre un gran número de mujeres embarazadas expuestas a las sales de calcio no indican ningún efecto nocivo sobre el embarazo o sobre la salud del feto/niño recién nacido.
Lactancia
Oseína-hidroxiapatita complejo
El calcio administrado oralmente se excreta en la leche materna en pequeñas proporciones. El complejo de oseína-hidroxiapatita se ha estudiado en un escaso número de mujeres en el periodo de lactancia, por lo que la experiencia en este grupo de pacientes es limitada.
Reacciones adversas
Oseína-hidroxiapatita complejo
Poco frecuentes: hipercalcemia, hipercalciuria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 25/01/2016