Mecanismo de acción
Oxaprozina
Inhibe la síntesis de prostaglandinas.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Oxaprozina
Contraindicaciones
Oxaprozina
Hipersensibilidad a oxaprozina o a otros AINE; historia de crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico al AAS u otros AINE; hemorragia gastrointestinal; úlcera péptica activa; I.R. grave; I.H. grave; diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación; embarazo.
Advertencias y precauciones
Oxaprozina
Enf. gastrointestinal, colitis ulcerosa, enf. de Crohn, alcoholismo, antecedentes o asma bronquial, ancianos (mayor tendencia a efectos adversos), concomitante con anticoagulantes. Riesgo de reacciones anafilácticas/anafilactoides, sin exposición previa. Insuf. cardiaca, HTA, edema preexistente por otra razón, enf. hepática o renal, y con diuréticos: utilizar dosis más baja y control de la función renal. Enmascara síntomas de infecciones. Ttos. largos controlar función renal, hepática, hematológica y recuentos hemáticos. Si hay aumentos significativos de parámetros hepáticos suspender.
Insuficiencia hepática
Oxaprozina
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve o moderada.
Insuficiencia renal
Oxaprozina
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. leve o moderada, reducir dosis.
Interacciones
Oxaprozina
Potencia toxicidad de: metotrexato, hidantoínas, sulfamidas, litio, digoxina, glucósidos cardiacos, anticoagulantes.
Efecto aditivo en inhibición de agregación plaquetaria con: ticlopidina
Aumenta riesgo de úlcera gastrointestinal y hemorragias con: otros AINE, pentoxifilina, corticosteroides, trombolíticos.
Reduce efectos de: mifepristona.
Inhibe efecto de: tiazidas, diuréticos del asa y diuréticos inhibidores de potasio, ß-bloqueantes e IECA
Potencia efecto hipoglucemiante de: sulfonilureas.
Aumenta toxicidad renal con: ciclosporina, tacrolimús.
Aumenta riesgo de toxicidad sobre hematíes con: zidovudina.
Embarazo
Oxaprozina
Contraindicado especialmente durante el 3<exp>er<\exp> trimestre.
Lactancia
Oxaprozina
Evitar. No se recomienda, riesgo de inhibir síntesis de prostaglandinas en neonato.
Reacciones adversas
Oxaprozina
Dispepsia, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, erupción cutánea, fatiga o somnolencia, cefalea, mareo, vértigo, retención hídrica en hipertensos o con trastornos renales.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015