Mecanismo de acción
Oxatomida
Antagonista histaminérgico H<sub>1<\sub>, inhibe reacciones alérgicas y de hipersensibilidad por disminución de liberación de histamina y otros mediadores: serotonina, leucotrienos, factor de activación plaquetaria.
Indicaciones terapéuticas
Oxatomida
Prevención y tto. de trastorno alérgico: rinitis, asma extrínseco, urticaria crónica, conjuntivitis folicular, alergia alimentaria, dermatitis tópica, hipersensibilidad que responda a antihistamínicos.
Posología
Oxatomida
Contraindicaciones
Oxatomida
Hipersensibilidad a derivados etilenodiamínicos, niños < 2 años, estado alérgico agudo, crisis asmática, embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
Oxatomida
Glaucoma de ángulo cerrado, uropatía obstructiva. Evitar consumo de bebidas alcohólicas. Se ha observado excepcionalmente en niños reacciones neurológicas disquinéticas.
Insuficiencia hepática
Oxatomida
Precaución. Iniciar con ½ de dosis habitual.
Interacciones
Oxatomida
Aumenta sedación con: depresores del SNC.
Embarazo
Oxatomida
No recomendado, inocuidad no establecida.
Lactancia
Oxatomida
Evitar. No hay datos sobre su paso a leche materna.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Oxatomida
Somnolencia, embotamiento.
Reacciones adversas
Oxatomida
Somnolencia, embotamiento, cefalea, aumento de apetito, ganancia de peso, náuseas, vómitos, molestia abdominal, mareo, debilidad muscular.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015