Mecanismo de acción
Parafina líquida + picosulfato sódico
La parafina líquida posee acción lubrificante, emoliente y protectora de la mucosa intestinal y acción plastificante del contenido fecal, facilitando la evacuación especialmente en casos de estreñimiento por hemorroides u otras causas dolorosas del ano y del recto. El picosulfato de sodio es un laxante de tipo estimulante, derivado del difenilmetano. Actúa estimulando el peristaltismo del colon, con acumulación de fluidos y electrólitos en el lumen intestinal. Actúa fundamentalmente por inhibición de la absorción de electrólitos y agua desde la luz intestinal; de esta manera aumenta el contenido de líquido intestinal y estimula intensamente la peristalsis. La acción comienza a las 8-12 horas después de la administración.
Indicaciones terapéuticas
Parafina líquida + picosulfato sódico
Alivio sintomático del estreñimiento ocasional en ads. y adolescentes >12 años.
Posología
Parafina líquida + picosulfato sódico
Modo de administración
Parafina líquida + picosulfato sódico
Vía oral. Administrar antes de acostarse diluido en líquido frío o caliente (agua, zumos, leche, etc.). No tomar en posición acostada.
Contraindicaciones
Parafina líquida + picosulfato sódico
Hipersensibilidad; apendicitis o su sintomatología (náuseas, vómitos, dolor de estómago o de la parte inferior del abdomen, calambres abdominales); perforación gastrointestinal; dolor abdominal no diagnosticado; íleo paralítico, obstrucción o hemorragia intestinal; fuertes espasmos intestinales; enf. inflamatorias intestinales; diarrea; disfagia; hemorragia rectal no diagnosticada; colonostomía e ileostomía; deshidratación grave; niños < 12 años; si se observan cambios repentinos en los hábitos intestinales que persisten más de 2 sem
Advertencias y precauciones
Parafina líquida + picosulfato sódico
Evitar tto. prolongado (si continúan los síntomas más de 6 días, evaluar clínicamente); precaución en: ancianos, encamados, enfermos mentales o inválidos; no administrar en posición acostada; asegurar una buena hidratación antes de iniciar el tto.; riesgo de aumento de glucosa en sangre; no administrar en < 12 años o < 18 años (presentación en sobres).
Interacciones
Parafina líquida + picosulfato sódico
No administrar en 2 h anteriores o posteriores a las comidas u otro medicamento.
Modifica la absorción de: sustancias liposolubles (vit. A, D, E, K), Ca, P y K o suplementos de K.
Evitar con: anticoagulantes orales derivados de la cumarina o indandiona; glucósidos digitálicos; estrógenos; anticonceptivos orales.
Riesgo de lipogranuloma con: emolientes.
Potencia la pérdida de K con: diuréticos, corticoides.
Efecto disminuido con: antibióticos.
Embarazo
Parafina líquida + picosulfato sódico
Puede disminuir la absorción de alimentos, vitaminas liposolubles, y algunos medicamentos orales. Se ha producido hipoprotrombinemia y enf. hemorrágica del neonato después del uso crónico de parafina líquida en el embarazo. No hay datos del picosulfato.
Lactancia
Parafina líquida + picosulfato sódico
No se dispone de información en mujeres en periodo de lactancia, por ello su administración deberá ser valorada por un médico.
Reacciones adversas
Parafina líquida + picosulfato sódico
Pérdida de líquidos y electrolitos en sangre que puede causar alteraciones cardiacas y musculares; mareos y síncope.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 16/06/2016