Mecanismo de acción
Parametasona
Glucocorticoide sintético de potente efecto antiinflamatorio. A dosis antiinflamatorias equipotentes, no posee la propiedad de retención salina de la hidrocortisona.
Indicaciones terapéuticas
Parametasona
- IM: artritis reumatoide, gotosa; carditis reumática y reumatismos. Lupus eritematoso, dermatitis alérgicas, esclerodermia, periarteritis nodosa, psoriasis. Asma bronquial, rinitis alérgicas. Neuritis óptica, oftalmia simpática, conjuntivitis, uveítis, coroiditis. S. de Löffler, tuberculosis pulmonar. Púrpura trombocitopénica idiopática, trombocitopenia, eritroblastopenia. Colitis ulcerosa, enteritis regional.
- Intraarticular o en tejidos blandos: sinovitis, artritis reumatoide, bursitis, epicondilitis, tenosinovitis y osteoartritis.
- Intralesional: queloides, liquen plano, neurodermatitis, lupus, alopecia areata.
Posología
Parametasona
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Parametasona
úlcera gastroduodenal en fase activa, varicela reciente, cuadros psicóticos agudos, hipersensibilidad, micosis sistémicas, hepatitis viral no complicada, I.H. fulminante, queratitis herpética simple, inmunización con vacunas de gérmenes vivos.
Advertencias y precauciones
Parametasona
HTA y diabetes (ajustar ttos.), herpes simple ocular, ICC, geriatría, tuberculosis, amebiasis, infecciones piógenas, anastomosis intestinales, situación de estrés (aumentar dosis), efecto potenciado en I.H. e I.R. e hipotiroidismo. Empeora sintomatología psicótica. Evitar la suspensión brusca del tto.
Insuficiencia hepática
Parametasona
Contraindicado en I.H. fulminante. Efecto potenciado en I.H.
Insuficiencia renal
Parametasona
Precaución. Efecto potenciado en I.R.
Interacciones
Parametasona
Efecto disminuido por: barbitúricos, fenitoína, rifampicina, fenilbutazona.
Incrementa el riesgo de hipocaliemia con: diuréticos tiazídicos.
Aumenta la eliminación de: salicilatos.
Disminuye la respuesta de: anticoagulantes.
Eliminación reducida por: troleandomicina, eritromicina.
Reducir dosis en administración conjunta con: estrógenos.
Embarazo
Parametasona
No es recomendable su empleo durante el embarazo, pues los corticoides pueden producir insuficiencia adrenal en la madre y en el feto.
Lactancia
Parametasona
No es recomendable su empleo durante el periodo de lactancia.
Reacciones adversas
Parametasona
Equimosis, insomnio, aumento de peso, hipertricosis, estrías, úlcera péptica, hipertensión, osteoporosis, debilidad muscular, alteraciones psíquicas y menstruales.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015