Mecanismo de acción
Pargeverina clorhidrato
Produce un efecto antiespasmódico/espasmolítico directo sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal, vías biliares y urogenitales, relaja las fibras musculares, previene el espasmo visceral y revierte la hipoxia originada por el espasmo.
Indicaciones terapéuticas
Pargeverina clorhidrato
Espasmos dolorosos. Cólicos intestinales. Disquinesias faringoesofágicas. Disfagias. Gastritis funcionales. Espasmos pilóricos. Duodenitis. En todas las manifestaciones de la llamada enf. ulcerosa, asociado a los ttos. básicos. Colecistopatías. Colecistitis. Espasmos del esfínter de Oddi. Disquinesias biliares. Colopatías. Colitis aguda. Colitis espasmódica. Sigmoiditis. Síndrome de constipación por hipermiotono colónico. Cólicos nefríticos y ureterales. Espasmos ureterales y vesicales. Cistitis. Tensión premenstrual. Espasmo funcional de las trompas. Anexitis dolorosa. Como auxiliar en el tto. de la dismenorrea.
Posología
Pargeverina clorhidrato
Contraindicaciones
Pargeverina clorhidrato
Hipersensibilidad al principio activo; Glaucoma; Hipertrofia prostática; Estenosis orgánica del píloro.
Interacciones
Pargeverina clorhidrato
Fenotiazinas. Antidepresivos tricíclicos. Antiarrítmicos.
Embarazo
Pargeverina clorhidrato
No se recomienda su empleo durante los tres primeros mese de embarazo.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Pargeverina clorhidrato
Somnolencia.
Reacciones adversas
Pargeverina clorhidrato
Somnolencia; resequedad de boca y estreñimiento.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015