Indicaciones terapéuticas y Posología
Penicilamina
Contraindicaciones
Penicilamina
Hipersensibilidad a penicilamina, alteraciones graves del sistema hematopoyético o de función renal.
Advertencias y precauciones
Penicilamina
I.R. y I.H. (realizar pruebas funcionales), deficiencia en G6PDH o alergia a penicilinas. Mantener la pauta de administración, las interrupciones favorecen las reacciones de hipersensibilidad. Al comienzo y durante el tto. realizar análisis periódicos de sangre y orina y exámenes oculares. En ttos. prolongados administrar 25 mg/día de piridoxina concomitante.
Insuficiencia hepática
Penicilamina
Precaución. Realizar durante el tto. pruebas funcionales.
Insuficiencia renal
Penicilamina
Precaución. Realizar durante el tto. pruebas funcionales.
Interacciones
Penicilamina
Potencia efecto de: isoniazida.
No administrar con: metales pesados, hierro o compuestos que los liberen.
Potencia toxicidad de: sales de oro, fenilbutazona.
Embarazo
Penicilamina
Desaconsejado en cualquier etapa del embarazo. Valorar la relación beneficio riesgo
Lactancia
Penicilamina
Evitar. No esta demostrada su inocuidad, valorar beneficio/riesgo.
Reacciones adversas
Penicilamina
Reacciones de tipo maculopapuloso o eritematoso ocasionalmente acompañadas de fiebre, artralgia o linfadenopatía; síndrome nefrótico y glomerulonefritis membranosa; proteinuria; anorexia; vómitos; náuseas; diarreas; agranulocitosis; trombocitopenia; anemia hemolítica; púrpura y leucopenia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015