Mecanismo de acción
Pipazetato
Antitusígeno derivado de un núcleo tricíclico de las piridobenzotiazinas, tiene la propiedad de inhibir el reflejo de la tos en el hombre.Su mecanismo de acción es a nivel central inhibiendo el centro tusígeno situado en la zona dorso medial del bulbo raquídeo. No produce depresión del centro respiratorio, por el contrario, produce estimulación respiratoria.
Indicaciones terapéuticas
Pipazetato
Antitusígeno.Tos seca e irritativa por afecciones agudas del aparato respiratorio, del fumador y la ocasionada por agentes químicos.
Posología
Pipazetato
Contraindicaciones
Pipazetato
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; no se debe administrar junto con otros preparados a base de teofilina o derivados xantínicos; en el Emb. Y en la Lact.; niños < 6 años; no debe administrarse en epilepsia ni con el uso de maquinaria.
Advertencias y precauciones
Pipazetato
No exceder la dosis recomendada.
Interacciones
Pipazetato
No debe ser administrado con otros preparados a base de teofilina ni derivados xantínicos; no debe asociarse a otros depresores del SNC.
Lab: no se han demostrado alteración de pruebas de lab.
Embarazo
Pipazetato
Los estudios experimentales han demostrado que carece de acción teratogénica; sin embargo, la seguridad en la mujer embarazada no se ha demostrado plenamente, por lo que no debe administrarse durante el embarazo.
Lactancia
Pipazetato
Contraindicado
Efectos sobre la capacidad de conducir
Pipazetato
Puede reducir la capacidad de reacción tener precaución al conducir vehículo o manejar maquinaria.
Reacciones adversas
Pipazetato
Sequedad de boca; náusea; hiporexia.; mareo; somnolencia; inquietud; urticaria; taquicardia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015