Mecanismo de acción
Polidocanol + lidocaína
La lidocaína es una aminoetilamida empleada para inhibir la generación y transmisión del impulso nervioso actuando sobre los canales de Na+ de la membrana celular de las fibras nerviosas. Produce un efecto anestésico más rápido, intenso y con mayor duración que otros anestésicos locales.
El polidocanol es una substancia tensioactiva empleada como anestésico local que también actúa sobre la membrana al disminuir la permeabilidad de los iones sodio, y a altas concentraciones, también la permeabilidad de los iones potasio.
Se reducirá la sensibilidad de las fibras nerviosas, siendo el efecto reversible y localizado. Se reduce la sensación de dolor, pero también la sensación de presión, tacto, frio y calor.
Indicaciones terapéuticas
Polidocanol + lidocaína
Anestésico local y analgésico de aplicación tópica auxiliar, en el tratamiento de la inflamación y comezón de las encías durante la fase de erupción de la primera dentición del niño.
Posología
Polidocanol + lidocaína
Modo de administración
Polidocanol + lidocaína
Vía tópica.
Contraindicaciones
Polidocanol + lidocaína
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Polidocanol + lidocaína
Ninguna.
Interacciones
Polidocanol + lidocaína
No se conoce ninguna interacción.
Embarazo
Polidocanol + lidocaína
Ninguna precaución a dosis terapéutica.
Lactancia
Polidocanol + lidocaína
Ninguna precaución a dosis terapéutica.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 17/02/2022