Mecanismo de acción
Poliestireno sulfonato cálcico
Resina de intercambio catiónico cuya acción se desarrolla principalmente en el colon: al entrar en contacto con el contenido intestinal se produce un intercambio de iones por el que cada catión de calcio es intercambiado por dos cationes de potasio. Esto reduce la absorción y disponibilidad metabólica del K.
Indicaciones terapéuticas
Poliestireno sulfonato cálcico
Hiperpotasemia.
Posología
Poliestireno sulfonato cálcico
Modo de administración
Poliestireno sulfonato cálcico
Oral: tomar con la comida, disuelto en agua (no con zumos debido al elevado contenido en K). Debe administrarse, si es posible, con el paciente sentado para evitar la aspiración. Rectal: sol. de glucosa 5%.
Contraindicaciones
Poliestireno sulfonato cálcico
Calemias < 5 mmol/l, hipersensibilidad, hipercalcemia, I.R., hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, mieloma múltiple, sarcoidosis, carcinoma metastásico, enf. obstructiva del intestino, movilidad reducida del intestino, con sorbitol, riesgo de necrosis de colon, neonatos por vía oral o con movilidad intestinal reducida en éstos.
Advertencias y precauciones
Poliestireno sulfonato cálcico
Monitorizar niveles de electrolitos (K, Ca, Mg). Pacientes con digitálicos, ancianos. Si se observa estreñimiento, interrumpir tto. Administración oral con el paciente sentado para evitar la aspiración. Precaución en niños y neonatos vía rectal ya que un exceso de dosis o dilución inadecuada puede producir impactación de la resina.
Insuficiencia renal
Poliestireno sulfonato cálcico
Contraindicado en I.R. asociada a enf. como hiperparatiroidismo, mieloma múltiple, sarcoidosis, carcinoma metastásico.
Interacciones
Poliestireno sulfonato cálcico
Riesgo de alcalosis metabólica con: antiácidos y laxantes no absorbibles donadores de cationes (hidróxido de Mg, Al y carbonato de Ca), separar la toma un mín. de 2-3 h.
Reduce la absorción de: tetraciclinas, litio, levotiroxina.
Aumento de efectos tóxicos si se desarrolla hipopotasemia y/o hipercalcemia con: glicósidos cardiacos.
Contraindicado con: sorbitol, puede causar necrosis del colon.
Incrementa riesgo de hipopotasemia con: diuréticos tiazídicos o diuréticos del asa.
Riesgo efectos adversos gastrointestinales aumentado con: anticolinérgicos.
Embarazo
Poliestireno sulfonato cálcico
No existen datos disponibles sobre la utilización de poliestirensulfonato cálcico durante el embarazo. Los estudios con animales sobre la toxicidad en la reproducción son insuficientes. Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Poliestirensulfonato cálcico no debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
Lactancia
Poliestireno sulfonato cálcico
No existen datos disponibles sobre la utilización de poliestirensulfonato cálcico por mujeres en periodo de lactancia. Poliestirensulfonato cálcico no debe utilizarse durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
Reacciones adversas
Poliestireno sulfonato cálcico
Náuseas, vómitos, estreñimiento, hipercalcemia, hipocaliemia, hipomagnesemia. Prematuros y neonatos (rectal): hematoquecia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 12/07/2016