Mecanismo de acción
Potasio hidróxido
Sustancia con propiedades cáusticas.
Indicaciones terapéuticas
Potasio hidróxido
Reblandecimiento de los tapones de cerumen del oído para su extracción.
Posología
Potasio hidróxido
Contraindicaciones
Potasio hidróxido
Hipersensibilidad; perforación del tímpano conocida o sospechada; otitis media secretora o en caso de secreción del oído.
Advertencias y precauciones
Potasio hidróxido
Antes de administrar, comprobar estado previo y actual del conducto auditivo externo y la membrana timpánica; niños.
Interacciones
Potasio hidróxido
No se han descrito.
Embarazo
Potasio hidróxido
Potasio hidróxido se administra por vía ótica y en un corto periodo de tiempo, por tanto no se considera un medicamento de riesgo durante el embarazo. No obstante, puesto que no existen datos clínicos sobre la exposición a potasio hidróxido durante el embarazo, como medida de prevención es preferible no administrarlo durante el embarazo.
Lactancia
Potasio hidróxido
Potasio hidróxido se administra por vía ótica y en un corto periodo de tiempo, por tanto no se considera un medicamento de riesgo durante la lactancia. Se desconoce si se excreta en leche materna.
Reacciones adversas
Potasio hidróxido
Irritación y sequedad de piel.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 29/06/2016