Mecanismo de acción
Povidona oftálmica
Humectante y lubricante de la superficie ocular.
Indicaciones terapéuticas
Povidona oftálmica
Tratamiento sintomático de sequedad ocular.
Posología
Povidona oftálmica
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Povidona oftálmica
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Povidona oftálmica
Interrumpir el tratamiento si aparece cefalea, dolor ocular, cambios en la visión, irritación ocular, enrojecimiento persistente o si el estado del paciente empeora o se mantiene.
Interacciones
Povidona oftálmica
Espaciar dosis mínimo 5 minutos con: otros oftálmicos (por ejemplo para el tratamiento del glaucoma). Administrar povidona en último lugar.
Embarazo
Povidona oftálmica
No hay datos relativos al uso de povidona en mujeres embarazadas. Es de esperar que la exposición sistémica a través de la administración por vía oftálmica sea insignificante. Los estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción. En casos necesarios, se puede considerar su uso durante el embarazo.
Lactancia
Povidona oftálmica
Se desconoce si la povidona se excreta en la leche materna. Sin embargo, no se prevén efectos en niños/recién nacidos lactantes puesto que la exposición sistémica en madres en período de lactancia es insignificante. Puede utilizarse durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Povidona oftálmica
La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Visión borrosa transitoria y otras alteraciones visuales pueden afectar la capacidad de conducir o utilizar máquinas. En caso de experimentar visión borrosa transitoria, los pacientes deben abstenerse de conducir vehículos o utilizar máquinas hasta que la visión sea nítida.
Reacciones adversas
Povidona oftálmica
Irritación ocular, sensación anormal en el ojo.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 04/06/2019