Mecanismo de acción
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
Cloranfenicol, antibiótico bacteriostático de amplio espectro, interfiere en la síntesis proteica bacteriana. Prednisolona, activad antiinflamatoria glucocorticoide. La lidocaína actúa tópicamente en el conducto auditivo externo, produciendo analgesia y anestesia durante un tiempo máximo de 6 h.
Indicaciones terapéuticas
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
Tto de infecciones del canal auditivo como son la otitis externa y la miringitis provocada por una gran variedad de bacterias o de hongos.
Posología
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
En el caso de la otitis media con tímpano perforado; en los pacientes con hipersensibilidad o antecedentes de reacciones tóxicas a alguno de los componentes del fármaco.
Advertencias y precauciones
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
El uso por tiempo prolongado de corticosteroides por vía tópica puede activar, exacerbar o enmascarar infecciones por virus, hongos o bacterias.
Interacciones
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
El cloranfenicol puede antagonizar la acción de antibióticos bactericidas como gentamicina, neomicina, bacitracina, polimixina B, tobramicina, cefalosporinas, amikacina, kanamicina; el tto prolongado con corticosteroides también puede acortar la vida media de estas sustancias.
Lab: la aplicación de antibióticos de uso tópico previa a la toma de frotis o cultivo puede dar resultados falsos negativos .
Embarazo
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
Tanto el cloranfenicol como la prednisolona se encuentran en la categoría C según la clasificación de la FDA.
Lactancia
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
El cloranfenicol y la prednisolona son excretados por la leche materna.
Reacciones adversas
Prednisolona y antiinfecciosos otológicos
Reacciones de hipersensibilidad; discrasias sanguíneas en personas sensibles a la Lidocaína.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015