Mecanismo de acción
Pristinamicina
La pristinamicina es una estreptogramina antibacteriana bacteriostática que inhibe el crecimiento celular y la síntesis proteica mediante unión reversible a la subunidad 50s del ribosoma bacteriano y bloqueo de la transpeptidasa.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Pristinamicina
Modo de administración
Pristinamicina
Vía oral. Los comprimidos se deben tomar con un vaso de agua y preferiblemente después de las comidas. En el caso de administración a niños, los comprimidos pueden ser triturados y administrados junto con comida.
Contraindicaciones
Pristinamicina
Alergia a alguno de los componentes o excipientes. Historial clínico de Pustulosis Exantematosa Generalizada Aguda, síndrome de Lyell (Necrosis epidémica tóxica; NET), Síndrome de Stevens-Johnson o Síndrome DRESS por pristinamicina.
Advertencias y precauciones
Pristinamicina
La eficacia de la pristinamicina ha sido demostrada en sinusitis maxilar, pero no en sinusitis crónica.
Existen pocos estudios disponibles sobre el uso de pristinamicina en otitis.
El uso de pristinamicina no está recomendado en casos de faringitis.
Insuficiencia hepática
Pristinamicina
No aplica.
Insuficiencia renal
Pristinamicina
No se requieren ajustes de dosis puesto que la excreción renal es mínima.
Interacciones
Pristinamicina
La toma concomitante de pristinamicina y colchicina está contraindicada por el posible aumento de reacciones adversas de la colchicina con consecuencias potencialmente fatales.
Se desaconseja el uso de pristinamicina y antiácidos o alginatos debido a una posible disminución de la absorción y efecto de la pristanimicina.
Embarazo
Pristinamicina
Precaución de uso. Consultar con el médico.
Lactancia
Pristinamicina
Este medicamento está contraindicado en durante la lactancia
Efectos sobre la capacidad de conducir
Pristinamicina
No aplica.
Reacciones adversas
Pristinamicina
Vómitos, diarrea y problemas de digestión.
Sobredosificación
Pristinamicina
No aplica.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 30/10/2023