Mecanismo de acción
Quinfamida
Actúa sobre la amebiasis del tracto intestinal, tanto en la luz como en la superficie de la mucosa. Es activa sobre la forma móvil y los quistes de Entaboeba histolytica, pero es ineficaz en el absceso y la hepatitis amebiana.
Indicaciones terapéuticas
Quinfamida
Indicada para tto. De amebiasis intestinal, en sus dos formas: aguda activa y crónica.
Posología
Quinfamida
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Quinfamida
Hipersensibilidad a la quinfamida o cualquier otro derivado del acetil quinolol; disentería amebiana severa y amebiasis extraintestinal.
Embarazo
Quinfamida
El empleo del medicamento queda bajo responsabilidad del médico. Debe evaluarse el riesgo/beneficio de acuerdo con la severidad del cuadro clínico.
Lactancia
Quinfamida
El empleo del medicamento queda bajo responsabilidad del médico. Debe evaluarse el riesgo/beneficio de acuerdo con la severidad del cuadro clínico.
Reacciones adversas
Quinfamida
Cefalea y nauseas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015