Ranelato estroncio (M05BX03)

Contraindicado Embarazo: Contraindicado
lactancia: evitar lactancia: evitar

Sistema musculoesquelético  >  Preparados para el tratamiento de enfermedades óseas  >  Agentes que afectan la estructura ósea y la mineralización  >  Otros preparados que influyen sobre la mineralización


Mecanismo de acción
Ranelato estroncio

Aumenta la formación de hueso en cultivos de tejido óseo así como la replicación de los precursores de osteoblastos y síntesis de colágeno, reduce la resorción ósea al disminuir la diferenciación de los osteoclastos y la actividad de la resorción.

Indicaciones terapéuticas
Ranelato estroncio

Tto. de osteoporosis severa en mujeres posmenopáusica a fin de reducir el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera. Tto. de la osteoporosis en hombres con riesgo elevado de fractura. La decisión de prescribir ranelato de estroncio debe estar basada en la valoración individual de los riesgos globales de cada paciente.

Posología
Ranelato estroncio

Modo de administración
Ranelato estroncio

Vía oral. Se recomienda tomar separado de las comidas, preferiblemente al acostarse y al menos 2 horas después de tomar alimentos.

Contraindicaciones
Ranelato estroncio

Hipersensibilidad; episodios de tromboembolismo venoso actuales o previos (trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar); inmovilización temporal o permanente (recuperación post-quirúrgica o reposo prolongado en cama). Episodios actuales o antecedentes de cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica y/o enf. cerebrovascular. HTA no controlada.

Advertencias y precauciones
Ranelato estroncio

Suspender y no iniciar nuevos tto. en pacientes con antecedentes de tromboembolia venosa o con riesgo de tromboembolia venosa. Valorar continuar tto. en: mayores de 80 años con riesgo de tromboembolismo venoso, con factores de riesgo significativos de eventos cardiovasculares (hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Riesgo de reacciones cutáneas con amenaza vital como s. Stevens - Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y erupción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (sobre todo al inicio de tto.), si aparecen, suspender tto. y no reiniciar en ningún momento. No recomendado en I.R. grave, y en niños < 18 años (falta de datos). Interrumpir tto. si se desarrolla cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica, enf. cerebrovascular o si la HTA no está controlada.

Insuficiencia renal
Ranelato estroncio

Precaución en I.R. grave, no se recomienda.

Interacciones
Ranelato estroncio

Biodisponibilidad disminuida por: Ca, alimentos, leche y lácteos.
Absorción disminuida por: tetraciclinas y quinolonas (vía oral).
Lab: interfiere con métodos colorimétricos para determinación de concentraciones sanguíneas y urinarias de Ca.

Embarazo
Ranelato estroncio

No existen datos clínicos en humanos, en animales dosis altas mostraron efectos adversos óseos reversibles.

Lactancia
Ranelato estroncio

El estroncio se excreta con la leche por lo que el ranelato de estroncio no debe administrarse a madres lactantes.

Reacciones adversas
Ranelato estroncio

Cefalea, trastornos de consciencia, pérdida de memoria; infarto de miocardio, tromboembolia venosa; náuseas, diarrea, heces blandas; dermatitis, eccema; aumento de CPK.

Monografías Principio Activo: 01/01/2015

Ver listado de abreviaturas