Rebamipida (A02BX14)

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: evitar lactancia: evitar

Tracto alimentario y metabolismo  >  Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidos  >  Agentes contra la úlcera péptica y el reflujo gastroesofágico (RGE)  >  Otros agentes contra la úlcera péptica y el reflujo gastroesofágico (RGE)


Mecanismo de acción
Rebamipida

El mecanismo de acción de rebamipida consiste en proteger la mucosa gástrica al aumentar los niveles de prostaglandina E2, lo que ejerce un efecto citoprotector. Rebamipida aumenta la producción de moco gástrico y estimula el flujo sanguíneo en la mucosa gástrica, mejorando la hemodinámica alterada. Esto ayuda a suprimir la inflamación y reparar la mucosa gástrica. Rebamipida se utiliza comúnmente para tratar úlceras gástricas y mejorar las lesiones de la mucosa (erosión, sangrado, enrojecimiento y edema) en gastritis aguda y exacerbación de la gastritis crónica.

Indicaciones terapéuticas
Rebamipida

Rebamipida está indicada para el tratamiento de úlceras gástricas, en combinación con inhibidores de factores agresivos como los inhibidores de la bomba de protones, anticolinérgicos y antagonistas H2. También se utiliza en el tratamiento de la gastritis.

Posología
Rebamipida

Modo de administración
Rebamipida

Vía oral

Contraindicaciones
Rebamipida

La rebamipida está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier ingrediente de este medicamento.

Advertencias y precauciones
Rebamipida

Se debe tener especial cuidado al administrar rebamipida en pacientes ancianos para minimizar el riesgo de trastornos gastrointestinales, ya que estos pacientes pueden ser más sensibles al medicamento que los más jóvenes; durante el embarazo, el medicamento solo debe ser administrado a mujeres embarazadas o posiblemente embarazadas si se considera que el beneficio terapéutico anticipado supera cualquier riesgo potencial, ya que no se ha establecido su seguridad en mujeres embarazadas; la lactancia debe interrumpirse cuando se administre este medicamento a mujeres en periodo de lactancia, ya que los estudios en ratas han mostrado que rebamipida se excreta en la leche materna; no se ha establecido la seguridad de este medicamento en niños, ya que la experiencia clínica en niños es insuficiente; los pacientes deben ser instruidos para no ingerir ninguna parte del paquete de blíster (PTP), ya que se han reportado casos en los que los bordes afilados de la lámina pueden cortar o penetrar la mucosa esofágica si se ingieren accidentalmente, lo que puede resultar en mediastinitis u otras complicaciones graves.

Insuficiencia hepática
Rebamipida

No existen estudios disponibles sobre el uso de rebamipida en pacientes con insuficiencia hepática. Por lo tanto, se recomienda precaución al administrar el medicamento en estos casos.

Insuficiencia renal
Rebamipida

No existen estudios disponibles sobre el uso de rebamipida en pacientes con insuficiencia renal. Por lo tanto, se recomienda precaución al administrar el medicamento en estos casos.

Interacciones
Rebamipida

No se ha realizado ningún estudio para evaluar la interacción de este medicamento.

Embarazo
Rebamipida

Este medicamento debe ser administrado a mujeres embarazadas o posiblemente embarazadas solo si se considera que el beneficio terapéutico anticipado supera cualquier riesgo potencial. (No se ha establecido la seguridad de este medicamento en mujeres embarazadas). La lactancia debe ser interrumpida cuando se administre este medicamento a una mujer en período de lactancia. (Los estudios en ratas han demostrado que la rebamipida se excreta en la leche materna).

Lactancia
Rebamipida

No existen datos disponibles que indiquen que la rebamipida afecte la fertilidad.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Rebamipida

No se ha demostrado que la rebamipida afecte la capacidad para conducir.

Reacciones adversas
Rebamipida

Leucopenia, trombocitopenia; disfunción hepática; ictericia

Monografías Principio Activo: 27/02/2025

Ver listado de abreviaturas