Mecanismo de acción
Regdanvimab
Regdanvimab es un anticuerpo monoclonal de tipo IgG1 humano recombinante que se fija al dominio de unión del receptor (RBD) de la proteína de las espículas del SARS-CoV-2 y, por consiguiente, bloquea su introducción en la célula y la infección por SARS-CoV-2.
Indicaciones terapéuticas
Regdanvimab
Tratamiento de pacientes adultos con la enfermedad por COVID-19 que no necesitan oxigenoterapia suplementaria y con riesgo aumentado de empeoramiento grave de la COVID-19.
Posología
Regdanvimab
Modo de administración
Regdanvimab
Vía IV. Debe diluirse y administrarse durante 60 minutos.
Contraindicaciones
Regdanvimab
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Regdanvimab
No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños; con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados; se han observado reacciones de hipersensibilidad, incluidas reacciones relacionadas con la perfusión y reacciones anafilácticas, durante y después de la administración (monitorizar al paciente durante la administración y mínimo 1 h tras la finalización de la perfusión); si aparece una reacción relacionada con la perfusión, considerar disminuir la velocidad de perfusión o interrumpirla y administrar tratamiento apropiado; los ensayos clínicos se realizaron en sujetos que estaban predominantemente infectados con el virus de tipo salvaje y la variante Alpha (origen del Reino Unido / linaje B.1.1.7).
Interacciones
Regdanvimab
No se han realizado estudios de interacciones.
Lactancia
Regdanvimab
Se desconoce si regdanvimab se excreta en la leche materna o se absorbe sistémicamente después de la ingestión. Se puede considerar la administración de regdanvimab durante la lactancia cuando esté clínicamente indicado.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Regdanvimab
La influencia de regdanvimab sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Reacciones adversas
Regdanvimab
Poco frecuentes: reacciones relacionadas con la perfusión (incluida hipersensibilidad y anafilaxia).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 30/05/2022