Mecanismo de acción
Rimantadina
La rimantadina inhibe la replicación del virus influenza A, principalmente por alteración en la liberación del ác. nucleico viral en la célula huésped, interfiriendo con la función transmembrana en el canal iónico de la proteína viral M2. También, ha sido reconocido que previene el ensamble viral durante la replicación del virus e interfiere importantemente con la hemaglutinina imposibilitando la replicación.
Indicaciones terapéuticas
Rimantadina
Prevención y tto. de la gripe por virus influenza A. Prevención de la gripe en pacientes de alto riesgo: inmunodeprimidos, diabéticos, asmáticos. Coadyuvante con la aplicación de la vacuna contra la influenza mientras ésta produce Ac específicos. Prevención y tto. de brotes gripales en guarderías, asilos, etc.
Posología
Rimantadina
Contraindicaciones
Rimantadina
Hipersensibilidad; I.R. severa; I.H. severa; niños < 1 año.
Advertencias y precauciones
Rimantadina
Si hay presencia de convulsiones suspender la administración.
Insuficiencia hepática
Rimantadina
Contraindicado en I.H. severa.
Insuficiencia renal
Rimantadina
Contraindicado en I.R. severa.
Interacciones
Rimantadina
Cimetidina, paracetamol, AAS.
Lab: elevación reversible de las enzimas hepáticas.
Embarazo
Rimantadina
Debe usarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo sobre el feto.
Lactancia
Rimantadina
No debe administrarse a mujeres en periodo de lactancia dado que rimantadina pasa a leche materna
Reacciones adversas
Rimantadina
Sistema nervioso: insomnio, vértigo, dolor de cabeza, nerviosismo y fatiga; Sistema digestivo: náusea, vómito, anorexia, sequedad de boca y dolor abdominal; Síntomas generales: astenia.
Sobredosificación
Rimantadina
Administración de fisostigmina I.V. a dosis de 1- 2 mg en el adulto y 0,5 mg en niños repetida conforme sea necesario pero la dosis no debe exceder 2 mg/h.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015