Mecanismo de acción
Serratiopeptidasa
La serratiopeptidasa es una enzima antiinflamatoria. Es una proteasa producida por una bacteria del género Serratia (cepa E-15), encontrada en el intestino del gusano de seda. Esta enzima proteolítica ha demostrado en diversos estudios poseer mayor actividad antiinflamatoria que las enzimas tradicionales.
Indicaciones terapéuticas
Serratiopeptidasa
Tto. antiinflamatorio y fibrinolítico (mucolítico). Reduce la inflamación y ayuda a la eliminación de la secreción mucopurulenta en las infecciones en otorrinolaringología. Ayuda a eliminar la inflamación y reducir el exudado seropurulento en neumología. Elimina la tumefacción, el exudado inflamatorio y el edema, facilitando la resorción del hematoma en cirugía, traumatología y ortopedia. Ayuda a disminuir la inflamación en cirugía ginecológica.
Posología
Serratiopeptidasa
Contraindicaciones
Serratiopeptidasa
Pacientes con historia de hipersensibilidad a los ingredientes de la fórmula; discrasias sanguíneas; hipoprotrombinemia; degradación amarilla del hígado; pancreatitis aguda.
Advertencias y precauciones
Serratiopeptidasa
Puede administrarse con cuidado y vigilancia en pacientes con alteraciones de la coagulación sanguínea, pacientes con alteraciones renales y/o hepáticas.
Interacciones
Serratiopeptidasa
Debe observarse especial cuidado en los pacientes que están recibiendo anticoagulantes.
Lab: se aconseja control periódico en casos de tto. anticoagulante.
Embarazo
Serratiopeptidasa
Su uso durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico.
Lactancia
Serratiopeptidasa
Su uso durante la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.
Reacciones adversas
Serratiopeptidasa
Anorexia, náusea; erupción cutánea, rash y prurito, que desaparecen al suspender el tto.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015