Indicaciones terapéuticas
Sibutramina + metformina
Tto. De la obesidad, en especial si ésta cursa con comorbilidades como dislipidemia o resistencia a la insulina.
Posología
Sibutramina + metformina
Modo de administración
Sibutramina + metformina
Vía oral. Ingerir sin masticar con mucho líquido.
Advertencias y precauciones
Sibutramina + metformina
Vigilancia y monitorización por aumento de la hipertensión arterial y la frecuencia cardíaca, en caso de subida brusca considerar la reducción de dosis o suspensión de tto.
precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, en pacientes con antecedentes de convulsiones.
No consumir con alcohol.
La metformina debe administrarse con precaución en estados hipermetabólicos como infección, fiebre y trauma.
Insuficiencia hepática
Sibutramina + metformina
No recomendable; monitorear periódicamente.
Insuficiencia renal
Sibutramina + metformina
No recomendable; monitorizar la función renal al inicio del tto.; y periódicamente durante un año.
Interacciones
Sibutramina + metformina
Sibutramina: la administración conjunta con ketoconazol (y eritromicina, en menor grado) pueden disminuir el metabolismo de la sibutramina.
No se debe administrar si el paciente está bajo tto. con otros medicamentos que actúan en el SNC, por ejemplo, serotoninérgicos, anorexigenicos o anticonvulsionantes.
Se debe tener precaución al usar conjuntamente con otros fármacos que puedan aumentar la presión arterial y la frecuencia cardiaca, como fenilpropanolamina, efedrina y pseudoefedrina.
Metformina: La metformina potencializa el efecto de los anticoagulantes orales y de los fibrinolíticos e inhibe la absorción de la vitamina B12.
El alcohol potencializa los efectos antihiperglucemiantes e hiperlactagenémicos de metformina.
Reacciones adversas
Sibutramina + metformina
Cefalea, dolor de espalda, síndrome gripal, daño por accidente, astenia, dolor abdominal; taquicardia y vasodilatación, hipertensión/aumento de tensión arterial, palpitación; anorexia, constipación, aumento paradójico del apetito, náusea, dispepsia; artralgia; boca seca, insomnio, nerviosismo, ansiedad, depresión, rinitis, faringitis, sinusitis y salpullido.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015