Mecanismo de acción
Sotorasib
Sotorasib es un inhibidor selectivo de KRAS G12C (homólogo del oncogén vírico de sarcoma de rata Kirsten), que se une de forma covalente e irreversible a la cisteína específica de KRAS G12C. La inactivación de KRAS G12C por parte de sotorasib bloquea la transmisión de señales y la supervivencia de las células tumorales, inhibe el crecimiento celular y favorece la apoptosis de manera selectiva en tumores que albergan KRAS G12C, un impulsor oncogénico de la tumorigénesis.
Indicaciones terapéuticas
Sotorasib
En monoterapia está indicado para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutación KRAS G12C y que hayan progresado tras, al menos, una línea de tratamiento sistémico previo.
Posología
Sotorasib
Modo de administración
Sotorasib
Se administra por vía oral. Los comprimidos se deben tragar enteros. Los comprimidos se pueden tomar con o sin alimentos.
Contraindicaciones
Sotorasib
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Sotorasib
Hepatotoxicidad; enfermedad pulmonar intersticial (EPI)/neumonitis; intolerancia a la lactosa; sodio.
Insuficiencia hepática
Sotorasib
No se recomienda el ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve. No se recomienda la administración de sotorasib en pacientes con insuficiencia hepática moderada y grave.
Insuficiencia renal
Sotorasib
No se recomienda el ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve. No se ha estudiado en pacientes con insuficiencia renal moderada y grave.
Interacciones
Sotorasib
Agentes inhibidores de la secreción ácida; inductores potentes del CYP3A4; sustratos del CYP3A4; sustratos de CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9 y CYP2C19; sustratos del CYP2D6; sustratos de la BCRP; sustratos de la P-gp.
Embarazo
Sotorasib
No hay datos relativos al uso de sotorasib en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción . No se recomienda utilizar durante el embarazo ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos. Se debe informar a las pacientes sobre los posibles riesgos para el feto si se utiliza durante el embarazo, o si la paciente se queda embarazada durante el tratamiento.
Lactancia
Sotorasib
Se desconoce si sotorasib o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños lactantes. No debe utilizarse durante la lactancia.
Reacciones adversas
Sotorasib
Anemia; cefalea; tos; disnea; diarrea; náuseas; vómitos, estreñimiento; dolor abdominal; lesión hepática inducida por fármacos; artralgia; dolor de espalda; fatiga; pirexia; aspartato aminotransferasa elevada; alanina aminotransferasa elevada; fosfatasa alcalina en sangre elevada; bilirrubina en sangre elevada; gamma glutamiltransferasa elevada.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 29/01/2024