Mecanismo de acción
Sulindaco
Antirreumático no esteroideo dotado de propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Buena tolerancia gastrointestinal, rapidez de acción y vida media prolongada.
Indicaciones terapéuticas
Sulindaco
Artrosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enf. periarticulares, artritis gotosa aguda, traumatismos articulares y de partes blandas, inflamaciones en general.
Posología
Sulindaco
Contraindicaciones
Sulindaco
Hipersensibilidad a sulindaco o a otros AINE, asma, sangrado activo gastrointestinal, niños, embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
Sulindaco
úlcera péptica activa, antecedentes de hemorragia gastrointestinal o úlceras.
Interacciones
Sulindaco
Precaución con anticoagulantes orales o hipoglucemiantes orales
Embarazo
Sulindaco
Contraindicado.
Lactancia
Sulindaco
Evitar. Contraindicado.
Reacciones adversas
Sulindaco
Dolor gastrointestinal, dispepsia, náuseas con o sin vómitos, diarrea, estreñimiento, flatulencia, anorexia, espasmos gastrointestinales, rash, prurito, mareos, cefaleas, nerviosismo, tinnitus, edema.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015