Mecanismo de acción
Suxibuzona
Impide la síntesis de prostaglandinas y de otros prostanoides, mediante la inhibición de la ciclooxigenasa que interviene en procesos inflamatorios.
Indicaciones terapéuticas
Suxibuzona
Alivio local sintomático de afecciones dolorosas o inflamatorias, de origen traumático o degenerativo de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos (artritis, periartritis, capsulitis, artrosinovitis, tendinitis, tenosinovitis, distorsiones, lesiones meniscales de la rodilla, contractura, contusión, esguince, bursitis, tortícolis, lumbalgia, distensiones, tendoperiostitis, epicondilitis, artrosis y brotes inflamatorios en procesos artrósicos).
Posología
Suxibuzona
Modo de administración
Suxibuzona
Vía tópica. Aplicar en la zona afectada, dando un suave masaje a fin de favorecer la absorción.
Contraindicaciones
Suxibuzona
Hipersensibilidad, ulcus gastroduodenal, cardiopatías descompensadas; neuropatía, HTA, heridas abiertas, quemaduras ó piel infectada, 3<exp>er<\exp> trimestre de embarazo.
Advertencias y precauciones
Suxibuzona
Alteraciones cardiacas ó renales. No se recomienda con antecedentes de reacciones alérgicas (rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaris, shock) provocadas por AAS u otros AINE. Evitar contacto con los ojos, mucosas anales o genitales. No utilizar vendajes oclusivos, ni de forma prolongado, ni utilizar ropa ajustada, ni exponer al sol la zona afectada.
Embarazo
Suxibuzona
Su uso, especialmente en el 3<exp>er<\exp> trimestre, sólo se acepta en ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Suxibuzona
No hay datos sobre la excreción de suxibuzona en la leche humana, por lo que no se recomienda su administración a madres en periodo de lactancia.
Reacciones adversas
Suxibuzona
Poco frecuente: eritema, dermatitis, prurito.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015