Mecanismo de acción
Taliglucerasa alfa
Cataliza la hidrólisis de glucocerebrósido a glucosa y ceramida.
Indicaciones terapéuticas
Taliglucerasa alfa
Terapia enzimática sustitutiva (TES) prolongada en adultos y pacientes pediátricos desde los 4 años de edad, con diagnóstico confirmado de enfermedad de Gaucher Tipo 1.
Posología
Taliglucerasa alfa
Modo de administración
Taliglucerasa alfa
Tasa de la infusión inicial: 1 mL/min en pacientes pediátricos, 1,2 ml/min en ads. Después de que se establezca la tolerabilidad del paciente a taliglucerasa alfa, la tasa de infusión puede aumentarse (max.: 2 mL/min en pacientes pediátricos, 2,2 mL/min en ads.). Administración durante un periodo no menor a 1 h.
Advertencias y precauciones
Taliglucerasa alfa
Riesgo reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia (vigilancia). Embarazo. Lactancia. No se cuenta con datos suficientes para informar la dosis en pacientes menores de 4 años.
Interacciones
Taliglucerasa alfa
No se han realizado estudios de interacción.
Embarazo
Taliglucerasa alfa
No existe ningún estudio adecuado y bien controlado en mujeres gestantes. Usar durante el embarazo solo si es claramente necesario.
Lactancia
Taliglucerasa alfa
No existen datos de estudios en mujeres lactantes. Se desconoce si este medicamento se distribuye en la leche materna. Precaución cuando se administra a madres lactantes.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Taliglucerasa alfa
Como se ha reportado mareo en los ensayos clínicos con taliglucerasa alfa, los pacientes deberán verificar la forma en que reaccionan a taliglucerasa alfa antes de conducir.
Reacciones adversas
Taliglucerasa alfa
Prurito, enrojecimiento, dolor de cabeza, artralgia, dolor en las extremidades, dolor abdominal, vómitos, fatiga, dolor de espalda, mareos, náusea y erupción.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Chile clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ISP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 05/12/2018