Mecanismo de acción
Tamsulosina + finasterida
Finasterida: inhibidor específico y competitivo de la enzima 5D-reductasa. En casos de hiperplasia prostática benigna (HPB), finasterida reduce el tamaño de la glándula prostática patológicamente incrementado, aumenta el flujo urinario y alivia los síntomas obstructivos resultantes de la patología. Tamsulosina: bloqueante selectivo de receptores alfa 1A adrenérgicos, relaja el músculo liso del cuello vesical, cápsula y uretra prostática.
Indicaciones terapéuticas
Tamsulosina + finasterida
Tto. de los signos y síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB).
Posología
Tamsulosina + finasterida
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Tamsulosina + finasterida
Vía oral.
Ingier el comprimido de finasterida y el de tamsulosina conjuntamente en una única toma, preferentemente luego de una comida principal.
Contraindicaciones
Tamsulosina + finasterida
Finesterida:
Hipersensibilidad a finesterida. Embarazo. Lactancia. Niños.
Tamsulosina:
Hipersensibilidad a tamsulosina. Antecedentes de hipotensión ortostática. I.H. severa.
Advertencias y precauciones
Tamsulosina + finasterida
I.H. alterada. I.R. grave. Descartar cáncer de próstata antes de iniciar tto. Evaluar en aquellos pacientes con grandes volúmenes residuales de orina o con flujo urinario severamente disminuido considerando la posibilidad de una uropatía obstructiva. Pueden no ser candidatos a la terapia con Finasteride. Riesgo de disminución de la presión arterial durante el tto. con tamsulosina. Riesgo de síndrome de iris flácido intraoperatorio durante cirugías de cataratas en pacientes tratados con antagonistas alfa1; con antecedentes de síncope miccional, se desaconseja la administración de tamsulosina en estos pacientes
Insuficiencia hepática
Tamsulosina + finasterida
Precaución en I.H. alterada. En razón de su metabolismo hepático, Finasterida debe administrarse con precaución en pacientes con función hepática alterada.
Insuficiencia renal
Tamsulosina + finasterida
I.R. Precaución en I.R. grave (clearance de creatinina < 10 ml/min), el empleo de tamsulosina no ha sido estudiado en estos pacientes
Interacciones
Tamsulosina + finasterida
Debidas a finasterida:
no se han identificado interacciones clínicamente significativas de finasteride con otras sustancias.
Debidas a tamsulosina:
Efectos hipotensores con: otros antagonistas alfa 1 adrenérgicos.
Niveles plasmáticos aumentados por: Cimetidina
Velocidad de eliminación aumentada por: diclofenaco/Warfarina
Embarazo
Tamsulosina + finasterida
Finasteride está absolutamente contraindicado durante el embarazo y no existen indicaciones para su uso en mujeres. La administración de Finasterida en ratas preñadas resultó en malformaciones de los genitales en los fetos masculinos.
Tamsulosina está indicado exclusivamente en el hombre.
Lactancia
Tamsulosina + finasterida
Finasterida está contraindicado durante la lactancia. Se desconoce si Finasterida se excreta por la leche humana.
Tamsulosina está indicado exclusivamente en el hombre.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Tamsulosina + finasterida
Si bien no se dispone de datos indicativos de que Tamsulosina afecte desfavorablemente la capacidad de conducir automóviles u operar maquinaria, deberá advertirse a los pacientes sobre la potencial aparición de mareos.
Reacciones adversas
Tamsulosina + finasterida
Finasterida:
impotencia, disminución de la libido, y disminución del volumen de la eyaculación.
Tamsulosina:
cefalea, síntomas de resfrío o símil gripales, astenia, dolor de espalda, dolor de pecho; visión borrosa; mareos, somnolencia, insomnio, disminución de la libido; diarrea, náuseas; trastornos eyaculatorios.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Argentina clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ANMAT para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
Monografías Principio Activo: 19/11/2018