Mecanismo de acción
Tazaroteno
Regula específicamente la expresión de los genes, modulando la proliferación, hiperplasia y diferenciación celular en diferentes tejidos.
Indicaciones terapéuticas
Tazaroteno
Tratamiento tópico de la psoriasis en placas de leve a moderada, que afectan hasta un 10% de la superficie corporal.
Posología
Tazaroteno
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Tazaroteno
Aplicar 1 fina capa de gel, por la noche, solamente en la parte afectada de piel. Lavarse las manos después de la aplicación.
Contraindicaciones
Tazaroteno
Hipersensibilidad a tazaroteno. Embarazo. Mujeres que planean quedarse embarazadas. Lactancia. Psoriasis pustulosa y exfoliativa; áreas intertriginosas, cara o zona cuero cabelludo cubierto pelo.
Advertencias y precauciones
Tazaroteno
Menores de 18 años, no se ha estudiado la seguridad ni la seguridad.
Evitar zona piel no afectada, exposición excesiva a luz UV.
Si aparece irritación, suspender el tratamiento.
Concomitante con otosensibilizantes (p. ej. tiazidas, tetraciclinas, fluoroquinolonas, fenotiazinas, sulfonamidas) debido a una mayor posibilidad de fotosensibilidad aumentada.
No aplicar emolientes ni cosméticos 1 h antes o después de la aplicación para minimizar la interferencia con la absorción.
Interacciones
Tazaroteno
Evitar con: medicamentos y cosméticos que causen irritación o tengan efecto deshidratante.
Embarazo
Tazaroteno
No se observaron malformaciones después de la aplicación dérmica en animales; sin embargo, se observaron alteraciones esqueléticas en los fetos, que podrían ser atribuibles a efectos sistémicos de retinoides. Se observaron efectos teratogénicos después de la administración oral. En base a estas observaciones, el tazaroteno no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, o que estén planeando un embarazo. Las mujeres en edad fértil, deberán ser informadas de los riesgos potenciales, para que adopten las medidas adecuadas para el control de la natalidad, durante el tratamiento con el tazaroteno.
Lactancia
Tazaroteno
No se dispone de datos sobre la excreción de tazaroteno en la leche materna humana, pero los datos en animales indican que la excreción en la leche es posible. Por esta razón, no deberá utilizarse el tazaroteno en gel durante la lactancia.
Reacciones adversas
Tazaroteno
Prurito, ardor, eritema, irritación, descamación, erupciones no específicas, dermatitis de contacto irritante, dolor, empeoramiento de psoriasis.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 06/06/2022