Mecanismo de acción
Teclozán
El teclozán es un amebicida intestinal de origen sintético derivado de la dicloracetamida, que elimina tanto los trofozoítos como las formas quísticas de la Entamoeba histolytica. Tiene un efecto amebicida directo en las infecciones agudas, crónicas, incluida la disentería amebiana.
Indicaciones terapéuticas
Teclozán
Amebiasis intestinal; Disentería amebiana; Colitis amebiana.
Posología
Teclozán
Modo de administración
Teclozán
Vía oral.
Contraindicaciones
Teclozán
Hipersensibilidad; Amebiasis extraintestinales; Síndromes de malabsorción.
Advertencias y precauciones
Teclozán
- Producto de uso delicado, que debe ser administrado bajo vigilancia médica.
- En pacientes con disentería amebiana aguda es aconsejable un tratamiento simultáneo con un amebicida sistémico (cloroquina, metronidazol, ornidazol).
Interacciones
Teclozán
No se ha reportado interacciones.
Embarazo
Teclozán
No se ha reportado ningún dato sobre la seguridad de este producto durante el embarazo.
Lactancia
Teclozán
No se ha reportado ningún dato sobre la seguridad de este producto durante la lactancia.
Reacciones adversas
Teclozán
Flatulencia, náuseas, meteorismo, cefalea, rash cutáneo, urticaria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Venezuela clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR) para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
Monografías Principio Activo: 24/11/2022