Indicaciones terapéuticas
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.
Marcaje de glóbulos rojos para realizar gammagrafía de pool sanguíneo. Las principales indicaciones son:
- Angiocardiogammagrafía para: Evaluación de la fracción de eyección ventricular; Evaluación de la motilidad de la pared cardíaca global y regional.
- Obtención de imágenes de fase miocárdica; obtención de imágenes de perfusión de órganos y de anomalías vasculares para la detección de hemangioma.
- Diagnóstico y localización de hemorragia gastrointestinal oculta.
Determinación del volumen sanguíneo.
Gammagrafía esplénica.
Posología
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Vía intravenosa.
Contraindicaciones
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Advertencias y precauciones
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
- Posibles reacciones de hipersensibilidad o anafilácticas: Si ocurren reacciiones de hipersensibilidad o anafiláctica, la administración del medicamento debe suspenderse inmediatamente e iniciar un tratamiento intravenoso, si fuera necesario. Para permitir actuar de forma inmediata en caso de emergencia, los medicamentos y equipos necesarios como el tubo endotraqueal y el respirador, deberán estar disponibles inmediatamente.
- Justificación del beneficio/riesgo individual: Para todos los pacientes, la exposición a la radiación ionizante debe estar justificada en función del posible beneficio. La actividad administrada debe ser la mínima posible para obtener la información diagnostica requerida.
- Insuficiencia renal: Se requiere una consideración cuidadosa de la relación beneficio riesgo en estos pacientes ya que es posible que aumente la exposición a la radiación.
- Preparación del paciente: El paciente debe estar bien hidratado antes del inicio de la exploración, y se le debe recomendar que orine frecuentemente durante las primeras horas tras su finalización para reducir la exposición a la radiación.
- Después del procedimiento: Debe restringirse el contacto directo con niños pequeños y mujeres embarazadas durante las 2 horas posteriores a la administración de los eritrocitos marcados con pertecnetato de sodio (99mTc).
Advertencias específicas:
- Repetibilidad de la gammagrafía: Debido a la duradera fijación de las sales de estaño (II) en los eritrocitos, se recomienda no repetir el procedimiento antes de los 3 meses.
- Interacción con medios de contraste iodados: Para llevar a cabo la gammagrafía se recomienda realizar el marcaje in vivo de eritrocitos con tecnecio99m (99mTc) antes de la administración de medios de contraste iodados porque, en caso contrario, disminuye la eficiencia del marcaje.
- Población pediátrica: Debe tenerse en cuenta que la dosis efectiva por MBq es mayor que en adultos (?Dosimetría?). Debe evaluarse cuidadosamente la relación beneficio/riesgo en este grupo de edad.
Insuficiencia renal
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Se debe considerar cuidadosamente la actividad a administrar ya que en estos pacientes es posible que aumente la exposición a la radiación.
Interacciones
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Se ha notificado una reducción del rendimiento del marcaje de los eritrocitos en regímenes de tratamiento con heparina, sobrecarga de estaño, aluminio, prazosina, metildopa, hidralazina, compuestos digitálicos, quinidina, bloqueantes beta-adrenérgicos (p. ej. propanolol), bloqueantes de los canales del calcio (p.ej. verapamilo, nifedipino), nitratos (p.ej. nitroglicerina), antibióticos antraciclínicos, medios de contraste iodados y catéteres de teflón (el ion Sn++ puede reaccionar con el catéter).
Embarazo
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Los procedimientos con radionucleidos llevados a cabo en mujeres embarazadas suponen además dosis de radiación para el feto. La solución inyectable de pirofosfatos de tecnecio (99mTc) y estaño no debe administrarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario o cuando el beneficio para la madre supere el riesgo del feto.
La administración de 925 MBq da como resultado una dosis absorbida en el útero de 3,6 mGy.
Lactancia
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Antes de administrar este radiofármaco a una madre que está en periodo de lactancia, debe considerarse la posibilidad de retrasar razonablemente la exploración hasta que la madre haya suspendido la lactancia y plantearse si se ha seleccionado el radiofármaco más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna.
El pertecnetato de sodio (99mTc) se excreta en la leche materna. Si la administración durante la lactancia es inevitable, y dependiendo del método de marcaje de eritrocitos, la lactancia debe suspenderse durante 12 horas tras la administración de pertecnetato de sodio (99mTc) (método de marcaje in vivo) o durante aproximadamente 4 horas después de la reinyección de los eritrocitos marcados (otros métodos de marcaje) y desecharse la leche extraída durante ese periodo.
Debe restringirse el contacto cercano con niños pequeños durante 2 horas.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
La influencia de Pirofosfato de sodio Technescan sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Reacciones adversas
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
Reacciones anafilactoides: Las reacciones anafilactoides notificadas fueron de leves a moderadas, sin embargo, la aparición de reacciones graves no puede descartarse. Si se producen reacciones anafilactoides, el medicamento no debe volver a administrarse. Para permitir una acción inmediata en caso de urgencia, los medicamentos y equipos necesarios (incluyendo tubo endotraqueal y respirador), deberán estar disponibles inmediatamente.
- Reacciones vasovagales: Las reacciones vasovagales son probablemente causadas por el procedimiento en sí, especialmente en pacientes con ansiedad, pero no se puede descartar una contribución del producto.
- Reacciones en el lugar de administración: Las reacciones locales en el lugar de administración pueden incluir erupciones cutáneas, prurito, celulitis hinchazón, inflamación y dolor. En la mayoría de los casos, tales reacciones son probablemente causadas por extravasación. La extravasación prolongada puede requerir tratamiento quirúrgico.
Sobredosificación
Tecnecio (99m Tc), células marcadas con estaño
En caso de administración de una sobredosis de Pirofosfato de sodio Technescan, el tratamiento de apoyo que se puede aplicar es muy reducido puesto que su eliminación depende totalmente del proceso hemolítico normal.
En caso de administración de una sobredosis de radiación de pertenectato de (99mTc), se recomienda diuresis forzada y un vaciamiento frecuente de la vejiga.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 14/04/2025