Mecanismo de acción
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Agente de diagnóstico, radioisótopo sin actividad farmacodinámica intrínseca.
Indicaciones terapéuticas
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Gammagrafía ósea para delimitar áreas de osteogénesis alteradas.
Posología
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Modo de administración
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Vía IV. Reconstituir antes de administrar.
Contraindicaciones
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Interrumpir el tto. si aparecen reacciones de hipersensibilidad o anafilácticas; valorar riesgo/beneficio de manera individual (especialmente en pacientes con captación ósea elevada y/o I.R. severa); lactantes y niños; se recomienda hidratación adecuada y diuresis frecuente; evitar ejercicios vigorosos inmediatamente después de la iny. hasta que no se hayan efectuado imágenes óseas satisfactorias; debe evitarse la administración SC accidental o por inadvertencia de oxidronato de tecnecio, dado que se han descrito casos de inflamación perivascular.
Insuficiencia renal
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Valorar riesgo/beneficio en I.R. severa.
Interacciones
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Disminuye calidad de gammagrafía con: difosfonatos, tetraciclinas, Fe o quelatos.
Riesgo de acumulación en hígado de <exp>99m<\exp>Tc por: antiácidos (sales de Al).
Embarazo
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Evaluar riesgo/beneficio. Durante el embarazo sólo se realizarán los procedimientos estrictamente necesarios, y sólo cuando el beneficio supere el riesgo para la madre y el feto.
Lactancia
Tecnecio (99m Tc) ácido oxidrónico
Antes de administrar un radiofármaco a una madre que está en período de lactancia debe considerarse la posibilidad de retrasar la administración del radionúclido hasta que la madre haya terminado el amamantamiento, y debe plantearse si se ha seleccionado el radiofármaco más apropiado, teniendo en cuenta la secreción de radiactividad en la leche materna. Si la administración es necesaria, la lactancia materna debe suspenderse durante al menos 4 horas y desecharse la leche extraída durante ese periodo.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/07/2016