Mecanismo de acción
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Radiofármaco para uso diagnóstico.
Indicaciones terapéuticas
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Evaluación de trastornos nefrológicos y urológicos (estudio de morfología, perfus., función del riñón y caracterización del flujo de salida urinario).
Posología
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Modo de administración
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Administrar exclusivamente por personal cualificado que esté debidamente autorizado para el uso y manipulación de radionucleidos, en centros asistenciales autorizados.
Contraindicaciones
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Hidratación adecuada.
Interacciones
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Aclaramiento renal disminuido por: hidroclorotiazida, AINE, bencilpenicilinas, medios de contraste yodados, metoclopramida, deshidratación o acidosis.
Embarazo
Tecnecio (99m Tc) betiatida
No se dispone de datos. Los procedimientos con radionucleidos en embarazadas suponen dosis de radiación para el feto. Valorar riesgo/beneficio.
Lactancia
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Antes de administrar a una madre que esté amamantando a su hijo/a, debe considerarse la posibilidad de retrasar razonablemente la exploración hasta que la madre haya suspendido la lactancia y plantearse si se ha seleccionado el radiofármaco más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna. Si la administración durante la lactancia es inevitable, la lactancia debe suspenderse durante 24 horas tras la administración y desecharse la leche extraída durante ese periodo. Debe considerarse la posibilidad de extraer leche antes de la administración y almacenarla para su uso posterior. Se recomienda que la madre evite el contacto estrecho con su hijo/a durante las primeras 24 horas posteriores a la inyección para evitar la transmisión de radiactividad. La lactancia puede reanudarse cuando el nivel de radiactividad en la leche materna no suponga una dosis de radiación para el hijo/a superior a 1 mSv.
Reacciones adversas
Tecnecio (99m Tc) betiatida
Eacciones anafilactoides.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/07/2016