Mecanismo de acción
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Radiofármaco de diagnóstico.
Indicaciones terapéuticas
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Evaluación de anormalidades de perfusión cerebral regional, en pacientes ads. con trastornos del SNC.
Posología
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Suspender el tto. si aparece hipersensibilidad o reacciones anafilactoides; valorar riesgo/beneficio en cada paciente (sobre todo si I.R); mantener hidratación adecuada; no recomendado en pacientes con función renal deteriorada ni en niños < 18 años.
Insuficiencia renal
Tecnecio (99m Tc) bicisato
No recomendado en caso de función renal deteriorada, no se ha establecido seguridad y eficacia.
Interacciones
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Hasta la fecha no se han descrito interacciones con medicamentos.
Embarazo
Tecnecio (99m Tc) bicisato
No se han realizado estudios en animales ni se han realizado estudios en mujeres embarazadas. Los procedimientos con radionúclidos llevadas a cabo en embarazadas implican dosis de radiación recibidas por el feto. Valorar riesgo/beneficio.
Lactancia
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Antes de administrar un radiofármaco a una madre que está amamantando a su hijo, debe considerarse la posibilidad de retrasar razonablemente la investigación hasta que la madre haya terminado el periodo de lactancia y plantearse si se ha seleccionado el agente radiofarmacéutico más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de radiactividad en la leche materna. Si la administración es necesaria, la lactancia debe suspenderse durante 12 horas y desecharse la leche extraída. La lactancia puede reanudarse cuando los niveles de actividad en la leche no supongan una dosis de radiación para el niño superior a 1 mSv.
Reacciones adversas
Tecnecio (99m Tc) bicisato
Dolor de cabeza y agitación.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 08/07/2016