Indicaciones terapéuticas
Tecnecio (99m Tc) nanocoloide
Vía IV: gammagrafía de la médula ósea (no indicado para evaluar la actividad hematopoyética) y estudio de áreas inflamatorias extraabdominales. Vía SC: linfogammagrafía para comprobar la integridad del sistema linfático y diferenciar entre obstrucción venosa y linfática.
Posología
Tecnecio (99m Tc) nanocoloide
Contraindicaciones
Tecnecio (99m Tc) nanocoloide
Hipersensibilidad, la linfogammagrafía de la pelvis durante embarazo.
Advertencias y precauciones
Tecnecio (99m Tc) nanocoloide
Pacientes con disminución de función renal; no se recomienda la linfogammagrafía en pacientes con obstrucción linfática total, debido al riesgo potencial de irradiación en los lugares de iny.; reacciones de hipersensibilidad incluyendo reacciones anafilácticas/anafilactoides graves, que amenazan la vida e incluso fatales; posibilidad de enf. debidas a la transmisión de agentes infecciosos. El riesgo se reduce por: selección de donantes mediante un reconocimiento médico y el despistaje de AgHBs y anticuerpos frente a VIH y VHC, análisis de material genómico del VHC, procedimientos de inactivación/eliminación durante la producción (efectivos para VIH, VHC y VHA y VHB).
Interacciones
Tecnecio (99m Tc) nanocoloide
Medios de contraste iodados utilizados para linfoangiografía.
Embarazo
Tecnecio (99m Tc) nanocoloide
Evaluar riesgo/beneficio. Dosis superiores a 0,5 mGy deben considerarse como un riesgo potencial para el feto.
Lactancia
Tecnecio (99m Tc) nanocoloide
Antes de administrar este radiofármaco a una madre que está amamantando a su hijo/a, debe considerarse la posibilidad de retrasar razonablemente la exploración hasta que la madre haya suspendido la lactancia y plantearse si se ha seleccionado el radiofármaco más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna. Si la administración durante la lactancia es inevitable, la lactancia debe suspenderse durante 13 horas tras la administración de este medicamento y desecharse la leche extraída
durante ese periodo. Debe considerarse la posibilidad de extraer leche antes de la administración de este producto y almacenarla para su uso posterior. La lactancia puede reanudarse cuando el nivel de radiactividad en la leche materna no suponga una dosis de radiación para el hijo/a superior a 1 mSv.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015