Mecanismo de acción
Terconazol
Antimicótico que in vitro posee actividad fungicida contra Candida albicans. Su mecanismo de acción se debe a que altera la permeabilidad de la membrana celular de los hongos. No se ha observado desarrollo de resistencia en sucesivos pasajes in vitro en cepas de Candida albicans. Se utiliza como antimicótico vaginal, ejerce un efecto inhibidor sobre las bacterias lácticas en concentraciones mayores que las usadas como antimicótico, por ello no provoca alteraciones de la flora vaginal normal.
Indicaciones terapéuticas
Terconazol
Tratamiento local integral de la candidiasis vulvo vaginal inicial o recurrente.
Posología
Terconazol
Modo de administración
Terconazol
Vía vaginal.
Contraindicaciones
Terconazol
Hipersensibilidad a terconazol.
Advertencias y precauciones
Terconazol
Si se presenta sensibilidad, irritación, fiebre, escalofríos o síndrome de resfriado, suspender el tratamiento. Puede debilitar el látex de los preservativos. La menstruación no afecta su eficiencia, tampoco lo hace el uso de anticonceptivos orales. La seguridad y efectividad en niños no ha sido establecida.
Interacciones
Terconazol
No se han descrito.
Embarazo
Terconazol
Pueden ser empleados durante el embarazo ya que tanto en forma de óvulos como en forma de crema, no posen niveles de absorción sistémica significativos.La difícil y reducida absorción de terconazol y su extensa metabolización, indican que no ocurre acumulación sistémica después de su administración local.
Lactancia
Terconazol
Pueden ser empleado durante la lactancia ya que tanto en forma de óvulos como en forma de crema, no posen niveles de absorción sistémica significativos.La difícil y reducida absorción de terconazol y su extensa metabolización, indican que no ocurre acumulación sistémica después de su administración local.
Reacciones adversas
Terconazol
Ocasionalmente se han reportado ardor, comezón o irritación, los que siempre desaparecieron al interrumpir el tratamiento.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 22/01/2021