Tremelimumab (L01FX20)

Contraindicado Embarazo: Contraindicado
lactancia: evitar lactancia: evitar
Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar. Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.

Antineoplásicos e inmunomoduladores  >  Antineoplásicos  >  Anticuerpos monoclonales y conjugados anticuerpo-fármaco  >  Otros anticuerpos monoclonales y conjugados anticuerpo-fármaco


Mecanismo de acción
Tremelimumab

Tremelimumab es un anticuerpo IgG2 selectivo, completamente humano, que bloquea la interacción de CTLA-4 con CD80 y CD86, potenciando así la activación y proliferación de los linfocitos T, lo que aumenta la diversidad de los linfocitos T y potencia la actividad antitumoral.

Indicaciones terapéuticas
Tremelimumab

Tremelimumab en combinación con durvalumab está indicado para el tratamiento de primera línea de adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado o irresecable.
Tremelimumab en combinación con durvalumab y quimioterapia basada en platino está indicado para el tratamiento de primera línea de adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico sin mutaciones sensibilizantes de EGFR o mutaciones ALK positivas.

Posología
Tremelimumab

Modo de administración
Tremelimumab

Se administra como perfusión intravenosa después de la dilución, durante 1 hora.

Contraindicaciones
Tremelimumab

Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones
Tremelimumab

Registrar el nomb re y número de lote para mejorar la trazabilidad; vigilar a los pacientes por si presentan signos y síntomas de neumonitis y ajustar el tratamiento en caso de aparición; controlar los niveles de alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, bilirrubina total y fosfatasa alcalina antes de iniciar el tratamiento y antes de cada perfusión posterior para controlar la aparición de hepatitis inmunomediada. Ajustar tratamiento en caso de aparición; vigilar a los pacientes para detectar signos y síntomas de colitis/diarrea y perforación intestinal y tratarlos con corticosteroides en caso de aparición; controlar la aparición de endocrinopatías inmunomediadas y tratarlas del modo recomendado en la sección 4,2 de la ficha técnica en caso de que aparezcan; controlar la aparición de nefritis inmunomediada, erupciones cutáneas inmunomediadas, miocarditis inmunomediada, pancreatitis inmunomediada y otras reacciones adevrsas inmunomediadas, y tratarlas del modo recomendado en la sección 4,2 de la ficha técnica en caso de que aparezcan.

Insuficiencia hepática
Tremelimumab

No se recomienda ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada.

Insuficiencia renal
Tremelimumab

No se recomienda ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.

Interacciones
Tremelimumab

No se recomienda el uso de corticosteroides sistémicos o inmunosupresores antes de empezar el tratamiento. Sin embargo, se pueden utilizar corticosteroides sistémicos u otros inmunosupresores después de empezar la administración de tremelimumab para tratar las reacciones adversas inmunomediadas.

Embarazo
Tremelimumab

No hay datos relativos al uso de tremelimumab en mujeres embarazadas. Debido a su mecanismo de acción y a la transferencia placentaria de IgG2 humana, tremelimumab puede afectar al mantenimiento del embarazo y causar daños fetales cuando se administra a una mujer embarazada. Los estudios en animales no indican efectos nocivos directos o indirectos con respecto a la toxicidad para la reproducción. No se recomienda el uso de tremelimumab durante el embarazo ni en mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y durante al menos 3 meses después de la última dosis.

Lactancia
Tremelimumab

No se dispone de información sobre la presencia de tremelimumab en la leche materna, sobre la absorción y los efectos en el lactante ni sobre los efectos en la producción de leche. Se sabe que la IgG2 humana se excreta en la leche materna. No se puede excluir un riesgo para el niño lactante. Se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento con tremelimumab y durante al menos 3 meses después de la última dosis.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Tremelimumab

La influencia de tremelimumab sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas
Tremelimumab

Infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía, gripe, candidiasis oral, infecciones dentales y de tejidos blandos de la boca; anemia, neutropenia, trombocitopenia, leucopenia, neutropenia febril, pancitopenia; hipotiroidismo, hipertiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hipopituitarismo/hipofisitis, tiroiditis; apetito disminuido; neuropatía periférica; tos/tos productiva, neumonitis, disfonía; náuseas, diarrea, estreñimiento, vómitos, estomatitis, amilasa elevada, dolor abdominal, lipasa elevada, colitis, pancreatitis; aspartato aminotransferasa/alanina aminotransferasa elevadas, hepatitis; alopecia, erupción, prurito, dermatitis, sudores nocturnos; artralgia, mialgia; creatinina en sangre elevada, disuria; fatiga, pirexia, edema periférico; reacción relacionada con la perfusión.

Monografías Principio Activo: 17/06/2024

Ver listado de abreviaturas