Mecanismo de acción
Triamtereno + hidroclorotiazida
Hidroclorotiazida: inhibe el sistema de transporte Na<exp>+<\exp> Cl<exp>-<\exp> en el túbulo distal renal, disminuyendo la reabsorción de Na<exp>+<\exp> y aumentando su excreción. Triamtereno: actúa bloqueando los canales de sodio a nivel del túbulo distal de la nefrona, produciendo un incremento de la excreción de sodio y una reducción de la eliminación de potasio.
Indicaciones terapéuticas
Triamtereno + hidroclorotiazida
Tratamiento de edema cardíaco, renal o hepático. Hipertensión arterial.
Posología
Triamtereno + hidroclorotiazida
Modo de administración
Triamtereno + hidroclorotiazida
Vía oral. Administrar todos los días a la misma hora para facilitar el cumplimiento del tratamiento. Si por olvido omite una dosis, tomarla lo antes posible; no tomarla si falta poco tiempo para la dosis siguiente; no duplicar la dosis.
Contraindicaciones
Triamtereno + hidroclorotiazida
Hipersensibilidad a hidroclorotiazida (tiazidas en general), triamtereno. I.R., I.H., hiperpotasemia, encefalopatía hepática.
Advertencias y precauciones
Triamtereno + hidroclorotiazida
Ancianos (> sensibilidad), I.H., I.R. (hipovolemia producida desencadena en una azotemia), diabéticos (altera la tolerancia a la glucosa), gota o hiperuricemia, historia de pancreatitis. Puede producir desequilibrio electrolítico (hipercalcemia, hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia), aumentos de niveles de colesterol y triglicéridos. Control de electrolitos séricos. Riesgo de reacciones de sensibilidad con y sin antecedentes de alergia o asma bronquial. Exacerba o activa lupus eritematoso sistémico. Efectos aditivo con otros diuréticos o antihipertensivos. El uso continuo y prolongado en el tiempo con hidroclorotiazida podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico. Se recomienda: reconsiderar el uso de hidroclorotiazida con antecedentes de cáncer de piel no melanocítico y vigilar la presencia de alteraciones cutáneas en tto. prolongados con hidroclorotiazida.
Insuficiencia hepática
Triamtereno + hidroclorotiazida
Contraindicado.
Insuficiencia renal
Triamtereno + hidroclorotiazida
Contraindicado.
Interacciones
Triamtereno + hidroclorotiazida
Debidas a hidroclorotiazida:
efecto antihipertensivo aumentado por: baclofeno, otros antihipertensivos.
Potenciación de toxicidad mutua con: IECA, ß-bloqueantes (hiperglucemia), carbamazepina, alopurinol (alergias).
Absorción disminuida por: colestiramina, colestipol.
Hipocaliemia intensificada por: corticosteroides, ACTH, amfotericina B parenteral, carbenoxolona, laxantes estimulantes.
Riesgo de: hipercalcemia con sales de Ca, hiperuricemia con ciclosporina.
Riesgo de incremento de urea por: tetraciclinas.
Disminuye efecto de: aminas presoras.
Aumenta efecto de: miorrelajantes no despolarizantes.
Ajustar dosis de: antigotosos, antidiabéticos.
Efecto disminuido por: indometacina.
Aumenta efectos adversos de: digitálicos, litio, amantadina.
Precaución con: fármacos que producen "torsades de pointes" (por la hipocaliemia).
Biodisponibilidad aumentada con: agentes anticolinérgicos (debido a disminución de motilidad gastrointestinal y velocidad de vaciado del estómago).
Riesgo de anemia hemolítica con: metildopa (casos aislados).
Reduce excreción renal de: agentes citotóxicos. (ciclofosfamida, metotrexato).
Potencia hipotensión ortostática con: alcohol, barbitúricos, narcóticos o antidepresivos.
Incrementa efectos fotosensibilizadores de: griseofulvina, fenotiazinas, sulfonamidas y sulfonilureas, tetraciclinas, retinoides y agentes en la terapia fotodinámica.
Lab: interfiere en pruebas de función paratiroidea.
Debidas a triamtereno
Efecto de triamtereno disminuido por: ranitidina.
Potenciación de la toxicidad de: amantadina, captopril, enalapril
Adición de efectos con: aliskireno
Mayor incidencia de nefrolitiasis con: acetazolamida, ácido ascórbico, sales de calcio, saquinavir, topiromato
Efecto diurético disminuido por: indometacina
Embarazo
Triamtereno + hidroclorotiazida
No utilizar durante el embarazo.
Lactancia
Triamtereno + hidroclorotiazida
Triamtereno: Se desconoce si el triamtereno se excreta en la leche materna y los posibles efectos de este fármaco en el lactante, por lo que se recomienda suspender la lactancia materna o interrumpir la administración durante la misma.
Hidroclorotiazida: se excreta por la leche y puede inhibir la lactancia. Está contraindicado durante la lactancia debido a que existe la posibilidad de que se produzcan efectos adversos en el lactante.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Triamtereno + hidroclorotiazida
Precaución puedes producir mareos.
Reacciones adversas
Triamtereno + hidroclorotiazida
Molestias gástricas, mareos o aturdimiento al incorporarse desde una posición yacente, dermatitis, fotosensibilidad (aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar), calambres o dolores musculares, confusión, convulsiones, disminución de la actividad mental, fatiga e irritabilidad, arritmias cardíacas, debilidad general, descompensación hepática en cirróticos y confusión mental, disfunción hepática (ojos o piel amarillos).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Chile clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ISP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 11/12/2017