Triheptanoina (A16AX17)

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: precaución lactancia: precaución

Tracto alimentario y metabolismo  >  Otros productos para el tracto alimentario y metabolismo  >  Otros productos para el tracto alimentario y metabolismo  >  Productos varios para el tracto alimentario y metabolismo


Mecanismo de acción
Triheptanoina

La triheptanoína es un triglicérido de cadena media que consiste en tres cadenas impares de ácidos grasos de 7 carbonos de longitud (heptanoato), proporcionando una fuente de calorías y ácidos grasos para evitar las deficiencias de la enzima FAOD de cadena larga, facilitando la producción y sustitución de energía.

Indicaciones terapéuticas
Triheptanoina

La triheptanoína es un triglicérido de cadena media que se indica como una fuente de calorías y ácidos grasos para el tratamiento de pacientes pediátricos y adultos con trastornos de la oxidación del ácido graso de cadena larga confirmada molecularmente.

Posología
Triheptanoina

Modo de administración
Triheptanoina

Vía oral

Contraindicaciones
Triheptanoina

La triheptanoína está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la triheptanoína o a cualquiera de sus componentes.

Advertencias y precauciones
Triheptanoina

Disfunción del tubo de alimentación: Monitorear regularmente el tubo para asegurar su correcto funcionamiento e integridad; malabsorción intestinal en pacientes con insuficiencia pancreática: La ausencia o un nivel bajo de enzimas pancreáticas puede reducir la absorción de triheptanoína; evitar la administración de triheptanoína en pacientes con insuficiencia pancreática.

Insuficiencia hepática
Triheptanoina

No se ha establecido la necesidad de un ajuste específico de la dosis de triheptanoína en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Sin embargo, dado que los trastornos hepáticos y renales pueden afectar el metabolismo y la eliminación de los fármacos, se recomienda una supervisión estrecha en estos pacientes y ajustar el tratamiento según sea necesario bajo la supervisión de un médico especialista.

Insuficiencia renal
Triheptanoina

No se ha establecido la necesidad de un ajuste específico de la dosis de triheptanoína en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Sin embargo, dado que los trastornos hepáticos y renales pueden afectar el metabolismo y la eliminación de los fármacos, se recomienda una supervisión estrecha en estos pacientes y ajustar el tratamiento según sea necesario bajo la supervisión de un médico especialista.

Interacciones
Triheptanoina

La administración conjunta de triheptanoína con un inhibidor de la lipasa pancreática (p. ej., orlistat) puede reducir la exposición al metabolito de triheptanoína, heptanoato, y reducir el efecto clínico de triheptanoína. Evitar la administración conjunta de triheptanoína con inhibidores de la lipasa pancreática.

Embarazo
Triheptanoina

No hay datos disponibles sobre el uso de triheptanoína en mujeres embarazadas para evaluar el riesgo asociado con el fármaco de defectos congénitos importantes, aborto espontáneo o resultados adversos maternos o fetales. En estudios de reproducción en animales realizados en ratas y conejos preñados a los que se les administró triheptanoína durante el período de organogénesis, el efecto toxicológico principal (reducción del aumento de peso corporal) se consideró específico para la reducción del consumo de alimentos relacionado con la aversión del gusto en animales y, por tanto, no es relevante para el uso clínico en las poblaciones previstas.

Lactancia
Triheptanoina

No existen datos sobre la presencia de triheptanoína o sus metabolitos en la leche humana o animal, los efectos en el lactante o los efectos sobre la producción de leche. Los triglicéridos de cadena media y otros ácidos grasos son componentes normales de la leche materna y la composición de la leche materna varía conforme a la alimentación, a lo largo de las etapas de la lactancia y entre las madres y las poblaciones debido a factores maternos, como la genética, el medio ambiente y la dieta. Se deben considerar los beneficios para el desarrollo y la salud de la lactancia, junto con la necesidad clínica de triheptanoína y cualquier posible efecto adverso en el lactante debido a triheptanoína o a la afección subyacente.

Reacciones adversas
Triheptanoina

Dolor abdominal; diarrea, vómitos, náuseas.

Monografías Principio Activo: 24/03/2025

Ver listado de abreviaturas