Mecanismo de acción
Trimetrexato
Potente inhibidor competitivo de la dihidrofolato reductasa de origen bacteriano, protozoario y mamífero, incluido P. carinii, que produce la alteración de la síntesis de ADN, ARN y proteínas, con la consiguiente muerte celular.
Indicaciones terapéuticas
Trimetrexato
Tto. de neumonía de moderada a grave producida por P. carinii en pacientes con SIDA, que no toleran o no responden al tto. convencional o está contraindicado, con la administración concurrente de leucovorina.
Posología
Trimetrexato
Contraindicaciones
Trimetrexato
Hipersensibilidad a trimetrexato, quinazolinas y a leucovorina. Embarazo.
Advertencias y precauciones
Trimetrexato
Niños, pacientes con disfunción hematológica, hepática o renal. Tto. simultáneo con medicamentos que produzcan mielosupresión, hepatotoxicidad o nefrotoxicidad. Tomar medidas contraceptivas. Interrumpir tto.: si transaminasas o fosfatasa alcalina > 5 veces LSN, nivel creatinina en suero > 2,5 mg/dl, pacientes con toxicidad grave de mucosas, fiebre. Control estricto de parámetros hematológicos, función renal y hepática. Controlar nivel de Hb antes, durante y después de tto.
Insuficiencia hepática
Trimetrexato
Pueden sufrir toxicidad hepática, controlar parámetros: SGOT, SGPT, fosfatasa alcalina.
Insuficiencia renal
Trimetrexato
Pueden sufrir toxicidad renal, controlar parámetros: creatinina en suero, nitrógeno ureico en sangre.
Interacciones
Trimetrexato
Con agentes terapéuticos que inhiben o inducen los mecanismos hepáticos del citocromo P450, con medicamentos nefrotóxicos, y los que puedan modificar la unión a proteínas.
Embarazo
Trimetrexato
Contraindicado, es fetotóxico y teratógeno en animales.
Lactancia
Trimetrexato
Evitar. No se sabe si se excreta en la leche materna.
Reacciones adversas
Trimetrexato
Fiebre y escalofríos, dolor de espalda, en costado o en el flanco, náuseas, vómitos o dolores cólicos abdominales; erupción cutánea; hipotensión o HTA; disnea, hipoxia; recuentos bajos de granulocitos y plaquetas, nivel bajo Hb; diarrea; confusión; elevaciones transitorias de transaminasas y fosfatasa alcalina.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015