Mecanismo de acción
Trioxisaleno
Activador de la melanogénesis. Antipsoriásico.
Indicaciones terapéuticas
Trioxisaleno
- Patologías acrómicas o discrómicas.
- Repigmentación en el vitíligo idiopático, incremento de la tolerancia a la exposición al sol, potenciación de la pigmentación.
- Sólo o como adyuvante en el tratamiento de la psoriasis.
Posología
Trioxisaleno
Contraindicaciones
Trioxisaleno
Hipersensibilidad; enfermedades asociadas con fotosensibilidad (p.ej. porfiria, lupus eritematoso agudo, o leucoderma de origen infeccioso); tratamiento concomitante con medicamentos fotosensibilizadores, internas o externas; niños < 12 años.
Advertencias y precauciones
Trioxisaleno
No incrementar la dosis de trioxsaleno ni el tiempo de exposición recomendado a la radiación; no usar en mujeres embarazadas; suspender la lactancia si la madre debe recibir el tratamiento.
Interacciones
Trioxisaleno
Contraindicado con: medicamentos fotosensibilizadoress por riesgo de quemaduras.
Embarazo
Trioxisaleno
No usar en mujeres embarazadas.
Lactancia
Trioxisaleno
Suspender la lactancia si la madre debe recibir el tratamiento.
Reacciones adversas
Trioxisaleno
Quemaduras severas pueden producirse por exceso de exposición a la radiación.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Perú clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por DIGEMID para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 16/11/2023