Mecanismo de acción
Vaselina
Agente oclusivo y emoliente, que promueve la retención de agua debido a su hidrofobicidad. Utilizada en la piel para suavizar y proteger.
Indicaciones terapéuticas
Vaselina
En la piel: alivio sintomático de pieles secas, agrietadas e irritadas. Protector y suavizante de la piel por sus propiedades emolientes. Ayuda para la eliminación de costras.
Como lubrificante general: en uso por personal sanitario cualificado: como lubrificante en exploraciones, aplicación de apósitos.
Posología
Vaselina
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Vaselina
Hipersensibilidad a vasalina; no usar en zonas infectadas o heridas, ni en dermatosis inflamatorias agudas o subagudas; pieles acneicas y grasas.
Advertencias y precauciones
Vaselina
Dermatosis inflamatorias, utilizar cremas evanescentes y de menor consistencia. Una vez pasadas las fases agudas puede usarse una pomada como protector.
Interacciones
Vaselina
Es un preparado de uso externo, que no se absorbe y no se han descrito interacciones con otros fármacos.
Embarazo
Vaselina
No se han descrito advertencias especiales. Dado el tipo de sustancia de que se trata y su uso cutáneo, se puede utilizar durante el embarazo.
Lactancia
Vaselina
No se debe aplicar el medicamento en las mamas mientras se esté amamantando a un bebé.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/04/2016