Mecanismo de acción
Verteporfina
Se usa como fármaco activado por la luz (fotosensibilizador). Captación selectiva y rápida, y la retención de verteporfina por parte de células en fase de proliferación rápida, incluyendo el endotelio de la neovasculatura coroidea.
Indicaciones terapéuticas
Verteporfina
Tto. de degeneración macular asociada a la edad exudativa (húmeda) con neovascularización coroidea subfoveal predominantemente clásica o con neovascularización coroidea subfoveal 2<exp>aria<\exp> a miopía patológica.
Posología
Verteporfina
Modo de administración
Verteporfina
Vía IV. Debe ser administrado por oftalmólogos que tengan experiencia en el tratamiento de pacientes con degeneración macular.
Contraindicaciones
Verteporfina
Hipersensibilidad, porfiria, I.H. grave.
Advertencias y precauciones
Verteporfina
I.H. moderada o con obstrucción biliar, pacientes anestesiados (faltan datos clínicos). Evitar exposición sin protección, de piel, ojos u otros órganos corporales a la luz directa del sol y luces interiores brillantes durante 48 h después del tto. Evitar extravasación. Riesgo de disminución severa de la visión.
Insuficiencia hepática
Verteporfina
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. moderada o con obstrucción biliar.
Interacciones
Verteporfina
Uso concomitante con otros fármacos fotosensibilizantes (tetraciclinas, sulfonamidas, fenotiazinas, sulfonilureas, hipoglucemiantes, diuréticos tiazídicos, griseofulvina) puede incrementar el potencial de reacción de fotosensibilidad.
Embarazo
Verteporfina
No se dispone de datos clínicos. Se desconoce el riesgo potencial. No debe utilizarse excepto si fuese claramente necesario.
Lactancia
Verteporfina
La verteporfina y su metabolito diácido se excretan en la leche materna en cantidades bajas. Por lo tanto, no se debe administrar a madres en periodo de lactancia, o la lactancia materna se debe interrumpir durante las 48 horas siguientes a la administración.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Verteporfina
Después de la administración, puede aparecer visión borrosa y otras alteraciones visuales (visión anormal, disminución de la visión, o defectos en el campo visual) que puede afectar a la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Si aparecen estos efectos, el paciente debe esperar hasta que la visión sea nítida antes de conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Verteporfina
Hipercolesterolemia; disminución severa de la agudeza visual, alteraciones de la visión (agudeza visual reducida, visión borrosa, confusa, o fotopsia), defectos del campo visual (escotoma, halos grises u oscuros y manchas negras); náuseas; reacción de fotosensibilidad; dolor, edema, inflamación, extravasación en el lugar de iny., astenia; reacción asociada a la perfus. que se presenta primordialmente como dolor de espalda.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015