Mecanismo de acción
Zinc acetato
Bloquea la absorción intestinal del Cu de dieta y la reabsorción del Cu secretado de forma endógena. Induce la producción de metalotioneína en enterocito evitando su transferencia a circulación sanguínea. El Cu fijado se elimina en heces.
Indicaciones terapéuticas
Zinc acetato
Enf. de Wilson.
Posología
Zinc acetato
Modo de administración
Zinc acetato
Debe tomarse con el estómago vacío, al menos una hora antes de las comidas o de dos o tres horas después de las comidas. En caso de intolerancia gástrica, que a menudo sucede con la dosis matinal, posponer esta dosis a media mañana.
Contraindicaciones
Zinc acetato
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Zinc acetato
No recomendado como tto. inicial en sujetos sintomáticos, inicialmente tratarlos con quelante y cuando el nivel de Cu esté por debajo del umbral tóxico y estén clínicamente estables, considerar mantenimiento con Zn, o bien, podría administrarse inicialmente combinado con quelante. Cambiar de tto. si al inicio hay deterioro clínico. Precaución al cambiar de un quelante a Zn en sujetos con hipertensión portal. Riesgo de deficiencia de Cu con exceso de tto., especialmente nocivo en niños y embarazadas, mantener nivel Cu en orina un poco por encima del límite superior normal o en el rango alto normal (40-50 mcg/día). Vigilancia hematológica y determinación de lipoproteínas para detectar manifestaciones tempranas de deficiencia de Cu. Si hay intolerancia gástrica, es posible administrarlo con algo de proteína como la carne.
Interacciones
Zinc acetato
Absorción reducida por: suplementos de hierro y Ca, tetraciclinas, compuestos con fósforo.
Retraso en la absorción con: alimentos: pan, huevos duros, café, leche.
Reduce absorción de: hierro, tetraciclinas y fluoroquinolonas.
Embarazo
Zinc acetato
No se han comunicado efectos nocivos en embrión, feto o madre. Ajustar dosis para garantizar que el feto no tenga deficiencia de Cu y monitorizar.
Lactancia
Zinc acetato
El zinc se excreta en la leche materna humana y puede producirse una deficiencia de cobre inducida por el zinc en el niño lactante. Por lo tanto, deberá evitarse la lactancia materna durante la tratamiento.
Reacciones adversas
Zinc acetato
Irritación gástrica, aumento de amilasa, lipasa y fosfatasa alcalina en sangre.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015