Mecanismo de acción
Zoster, vivo atenuado
Refuerza la inmunidad específica frente a VVZ, incrementando los niveles de anticuerpos frente a VVZ y la actividad de las células T.
Indicaciones terapéuticas
Zoster, vivo atenuado
Prevención del herpes zóster y la neuralgia post-herpética relacionada con herpes zóster en sujetos >= 50 años.
Posología
Zoster, vivo atenuado
Contraindicaciones
Zoster, vivo atenuado
Hipersensibilidad. Inmunodeficiencia 1<exp>aria<\exp> o adquirida debido a afecciones (leucemia aguda y crónica, linfoma, otras enf. que afectan a médula ósea o a sistema linfático, inmunosupresión por VIH, deficiencia de inmunidad celular). Tto. inmunosupresor (incluyendo corticosteroides a altas dosis, pero no tópicos, inhalados, dosis bajas de sistémicos o como tto. de sustitución). Tuberculosis activa no tratada. Embarazo. Vía intravascular.
Advertencias y precauciones
Zoster, vivo atenuado
Alergia a neomicina. Prever posible reacción anafiláctica. Aplazar en presencia de fiebre. VIH con/sin evidencia de inmunodepresión, seguridad/eficacia no establecidas. Mujeres en edad fértil, usar anticonceptivos durante 3 meses tras vacunación.
Interacciones
Zoster, vivo atenuado
Inmunogenicidad reducida por: vacuna antineumocócica de polisacáridos de 23 serotipos, evitar concomitancia.
No mezclar con otros fármacos en misma jeringa.
Embarazo
Zoster, vivo atenuado
No hay estudios en mujeres embarazadas, ya que no está indicada para < 50 años. Sin embargo, se sabe que la infección por el virus varicela-zóster que ocurre de forma natural puede causar daño fetal. Debe evitarse el embarazo durante 3 meses tras la vacunación.
Lactancia
Zoster, vivo atenuado
No se conoce si virus varicela-zóster (VVZ) es excretado en leche humana. Sin embargo, como algunos virus son secretados por la leche humana, debe tenerse precaución si se administra VVZ a mujeres en período de lactancia.
Reacciones adversas
Zoster, vivo atenuado
En lugar de iny.: eritema, dolor/dolor al tacto, hinchazón, hematoma, prurito, calor; cefalea.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015