MYCOFENTIN 2 g/100 g Crema vaginal

Nombre local: MYCOFENTIN 2 g/100 g Crema vaginal
País: Perú
Laboratorio: TECNOFARMA S.A.

MYCOFENTIN 2 g/100 g Crema vaginal

Vía: vaginal
Forma: crema vaginal
ATC: Fenticonazol ginecología (G01AF12)



ATC: Fenticonazol ginecología

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: precaución lactancia: precaución

Sistema genitourinario y hormonas sexuales  >  Antiinfecciosos y antisépticos ginecológicos  >  Antiinfecciosos y antisépticos, excl. asociaciones con corticosteroides  >  Derivados del imidazol


Mecanismo de acción
Fenticonazol ginecología

Antimicótico de amplio espectro; actividad fungistática, fungicida y antibacteriana.

Indicaciones terapéuticas
Fenticonazol ginecología

Candidiasis vulvovaginal. Tto. local de vulvitis y balanitis candidiásica del cónyuge.

Posología
Fenticonazol ginecología

Contraindicaciones
Fenticonazol ginecología

Hipersensibilidad a imidazoles.

Embarazo
Fenticonazol ginecología

Dado que no existe experiencia de uso durante el embarazo, fenticonazol no debe ser utilizado durante este periodo, a menos que el beneficio justifique los posibles riesgos para la paciente.
Según estudios toxicológicos realizados en cobayas, ratas y conejos, tras administración intravaginal de fenticonazol nitrato no interfieren en el funcionamiento de las gonadas masculinas y femeninas y no modifica las primeras fases de la reproducción. No presentan actividad teratogénica ni en ratas ni en conejos.

Lactancia
Fenticonazol ginecología

Precaución. No existe experiencia, valorar riesgo/beneficio.

Reacciones adversas
Fenticonazol ginecología

Ardor, prurito, irritación local, eritema, edema.

Monografías Principio Activo: 01/01/2015

Ver listado de abreviaturas

DENOMINACIÓN DISTINTIVA/MARCA:

MYCOFENTIN®

DENOMINACIÓN GENÉRICA/SUSTANCIAS:

FENTICONAZOL

FÓRMULA:

Cada 100 g contiene:

Fenticonazol nitrato 2,00 g
Propilenglicol
Lanolina
Aceite de almendras
Estearato de polioxilo
Alcohol cetílico
Monoestearato de glicerilo
Edetato disódico
Agua purificada

ACCIÓN TERAPÉUTICA:

Antimicrobianos y antisépticos ginecológicos; derivados de imidazol.

Clasificación ATC: G01AF12

INDICACIONES

Candidiasis de las mucosas genitales (vulvovaginitis, colpitis, flujo purulento).

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Farmacodinamia
Fenticonazol es un antifúngico de amplio espectro.

- In vitro: Presenta alta actividad fungistática y fungicida sobre dermatofitos (todas las especies de Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton), Candida albicans y otros agentes de infecciones fúngicas de la piel y mucosas.

- In vivo: Produjo la cicatrización en 7 días de micosis cutáneas causadas por dermatofitos y Candida en cobayos hembra.

Fenticonazol también tiene acción antibacteriana sobre microorganismos Gram positivos.

También se ha demostrado que el fenticonazol es activo tanto in vivo como in vitro sobre Trichomonas vaginalis.

Mecanismo de acción

Fentinconazol bloquea enzimas oxidantes con acumulación de peróxidos y necrosis de la célula fúngica, ejerciendo su acción en forma directa sobre la membrana.

Farmacocinética

Las pruebas farmacocinéticas mostraron una absorción transcutánea completamente insignificante, tanto en animales como en humanos.

Datos preclínicos sobre seguridad

Toxicidad aguda:
LD50 en ratones: Oral 3.000 mg/kg; intraperitoneal 1.276 mg/kg (machos), 1265 mg/kg (hembras);
LD50 en ratas: oral 3.000 mg/kg; subcutánea 750 mg/kg; intraperitoneal 440 mg/kg (machos), 309 mg/kg (hembras).

Toxicidad crónica:
Se han llevado a cabo estudios de toxicidad crónica en ratas y perros por vía oral a dosis de 40-80-160 mg/kg/día durante 6 meses que fueron bien toleradas, excepto para algunos signos leves de toxicidad general (se observó un aumento del peso hepático en las ratas a dosis de 160mg/kg/día sin otras alteraciones histopatológicas, y en los perros se observó una elevación transitoria de la GPT junto con un aumento del tamaño hepático en el intervalo de dosis de 80-160 mg/kg/día).

Fenticonazol no demostró mutagenicidad en estudios a 6 meses.

Fenticonazol no interfiere con las funciones de los órganos sexuales femeninos y masculinos ni tiene efectos en las primeras etapas de la reproducción. Los estudios de toxicidad reproductiva mostraron, al igual que con otros imidazoles, un efecto embrioletal que ocurre solo con dosis orales altas (> 20 mg/kg), 20-60 veces mayor que la dosis absorbida por vía vaginal en mujeres. Fenticonazol no mostró propiedades teratogénicas en ratas y conejos.

Fenticonazol no fue mutagénico en 6 pruebas de mutagenicidad.

La tolerabilidad de fenticonazol fue satisfactoria en cobayos hembra y conejos. Los resultados obtenidos en el cerdo enano, cuya piel es morfológica y funcionalmente similar a la de los humanos y generalmente muestra una marcada sensibilidad a varios irritantes, parecieron excelentes. Fenticonazol no mostró evidencia de sensibilización, fototoxicidad y fotoalergia.

POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN

Introduzca unos 5 g de la crema, profundamente en la vagina.

Para evitar la reinfección, se recomienda el tratamiento local simultáneo (glande del pene y prepucio) de la pareja con fenticonazol crema.

CONTRAINDICACIONES
  • – Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes que se mencionan en la sección Fórmula.
  • – Embarazo.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:

ADVERTENCIAS

En el momento de la introducción de la crema vaginal, se puede percibir una ligera sensación de ardor que desaparece rápidamente.

El uso de productos de uso tópico, especialmente si es prolongado, puede causar fenómenos de sensibilización. En este caso, interrumpa el tratamiento y consulte a su médico que le recomendará una terapia adecuada.

La crema vaginal no debe usarse con anticonceptivos de barrera (ver interacciones).

Mycofentin contiene propilenglicol. Puede causar irritación cutánea.

Mycofentin contiene alcohol cetílico. Puede provocar reacciones cutáneas locales (por ejemplo, dermatitis de contacto).

Mycofentin contiene lanolina hidrogenada. Puede provocar reacciones cutáneas locales (por ejemplo, dermatitis de contacto).

PRECAUCIONES

INTERACCIONES

Los excipientes grasos y los aceites contenidos en la crema vaginal pueden dañar los anticonceptivos de látex (ver Advertencias).

EMBARAZO Y LACTANCIA

Aunque la absorción vaginal de fenticonazol es demasiado escasa, se recomienda no usar el medicamento durante el embarazo.

EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS

Fenticonazol no afecta la capacidad para conducir o utilizar máquinas.

REACCIONES ADVERSAS

Cuando se usa según las recomendaciones, fenticonazol se absorbe mal y no se esperan efectos secundarios sistémicos. El uso prolongado de productos tópicos puede provocar fenómenos de sensibilización (ver advertencias).

Las reacciones adversas se enumeran en la tabla siguiente, clasificadas por sistema de clasificación de órganos y frecuencia de MedDRA: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100); raras (≥1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000); frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Clasificación de órganos y sistemas Frecuencia Término preferido
Patologías del aparato reproductor y la mama. Muy raras Sensación de ardor vulvovaginal
Patologías de la piel y del tejido subcutáneo Muy raras Eritema, prurito, erupción
SOBREDOSIFICACIÓN

No se han notificado casos de sobredosis.

ANTE LA EVENTUALIDAD DE UNA SOBREDOSIFICACIÓN, CONCURRIR AL HOSPITAL MÁS CERCANO.

CONSERVACIÓN:

Almacenar a temperatura no mayor de 30° C.

TIEMPO DE VIDA ÚTIL:

No debe administrarse después de la fecha de vencimiento que aparece en el empaque. La fecha de vencimiento es el último día del mes que se indica.

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

Para mayor información científica sobre el producto, comunicarse con Tecnofarma S.A. al Teléfono 700-3000 o vía e-mail: [email protected]