TOREM solution for injection 10 mg/2 ml
Nombre local: TOREM Injektionslösung 10 mg/2 mlPaís: Alemania
Laboratorio: Berlin-Chemie AG
Vía: Vía intravenosa
Forma: Solución inyectable
ATC: Torasemida (C03CA04)
ATC: Torasemida


Sistema cardiovascular > Diuréticos > Diuréticos de techo alto > Sulfonamidas, monofármacos
Mecanismo de acción
Torasemida
Diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte Na<exp>+<\exp> K<exp>+<\exp> 2Cl<exp>-<\exp> en la rama ascendente del asa de Henle, aumentando la excreción de Na, K, Ca y Mg.
Indicaciones terapéuticas
Torasemida
Edemas asociados a ICC, enf. renal o hepática. HTA.
Posología
Torasemida
Modo de administración
Torasemida
Vía oral. Administrar en cualquier momento respecto de las comidas. Se ingieren sin masticar, con un poco de líquido en el desayuno.
Contraindicaciones
Torasemida
Hipersensibilidad a torasemida o sulfonilureas. Anuria.
Advertencias y precauciones
Torasemida
Enf. hepática con cirrosis y ascitis (riesgo de coma hepático), enfermos cardiovasculares (riesgo de arritmias). Es ototóxico. Puede causar hipovolemia y desequilibrio electrolítico (especialmente en ancianos) que hacen necesario suspender el tto.; controlar electrolitos. Puede producir gota e hiperglucemia. No recomendado en niños.
Insuficiencia hepática
Torasemida
Precaución en enf. hepática con cirrosis y ascitis las alteraciones electrolíticas pueden precipitar coma hepático. Asociar antagonista de la aldosterona o un ahorrador de K.
Insuficiencia renal
Torasemida
Contraindicado en anuria.
Interacciones
Torasemida
Aumenta toxicidad de: salicilatos.
Efecto inhibido por: indometacina, probenecid.
Absorción oral reducida por: colestiramina.
Embarazo
Torasemida
Cat. B. No se dispone de datos clínicos en mujeres. Estudios animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre embarazo, desarrollo embriofetal, parto o desarrollo posnatal. No debería utilizarse durante el embarazo excepto si fuera claramente necesario.
Lactancia
Torasemida
Se desconoce si torasemida se excreta en la leche humana. La administración de torasemida a la mujer en lactación debe proceder con precaución.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Torasemida
Al igual que otros fármacos que modifican la tensión arterial, se debe advertir a los pacientes que reciben torasemida de que no deben conducir ni manejar máquinas si presentan mareos o síntomas relacionados. Este hecho es especialmente importante al comienzo del tratamiento, cuando se aumente la dosis, se cambie el tratamiento o cuando se ingiera alcohol de forma concomitante.
Reacciones adversas
Torasemida
Mareo, cefalalgia, náuseas, debilidad, vómitos; hiperglucemia, micción excesiva, hiperuricemia, hipopotasemia, sed excesiva, hipovolemia, impotencia, dispepsia. Además, formas liberación prolongada: somnolencia; diarrea; aumento de frecuencia miccional, poliuria, nicturia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 21/05/2018