MAYZENT film-coated tablet 2 mg
Nombre local: MAYZENT Filmtablette 2 mgPaís: Alemania
Laboratorio: Novartis Pharma GmbH
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido recubierto con película
ATC: Siponimod (L04AE03)
ATC: Siponimod
Embarazo: Contraindicadolactancia: evitar
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Inmunosupresores > Inmunosupresores > Moduladores del receptor de la esfingosina-1-fosfato (s1p)
Mecanismo de acciónSiponimod
Siponimod es un modulador del receptor de la esfingosina 1-fosfato (S1P). El siponimod se une selectivamente a dos de los cinco receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) de la S1P, concretamente a S1P1 y S1P5. Al actuar como un antagonista funcional en los receptores de la S1P1 de los linfocitos, el siponimod previene la salida de los linfocitos de los ganglios linfáticos. Esto reduce la recirculación de las células T en el sistema nervioso central (SNC) y limita la inflamación central.
Indicaciones terapéuticasSiponimod
Tratamiento de adultos con esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) con enfermedad activa definida por brotes o por características de imagen típicas de actividad inflamatoria.
PosologíaSiponimod
Modo de administraciónSiponimod
Vía oral. Siponimod se puede tomar con o sin alimentos. Los comprimidos recubiertos con película se deben tragar enteros con agua.
ContraindicacionesSiponimod
Hipersensibilidad a siponimod. Síndrome de inmunodeficiencia. Antecedentes de leucoencefalopatía multifocal progresiva o de meningitis criptocócica. Procesos cancerígenos activos. I.H. grave (Child-Pugh clase C). Pacientes que en los 6 meses previos tuvieron un infarto de miocardio (IM), angina de pecho inestable, accidente cerebrovascular/accidente isquémico transitorio (AIT), insuficiencia cardíaca descompensada (que requiere tratamiento hospitalario del paciente), o insuficiencia
cardíaca clase III/IV según la New York Heart Association (NYHA). Pacientes con antecedentes de bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo grado Mobitz tipo II, bloqueo AV de tercer grado, bloqueo cardíaco sinoauricular o síndrome del seno enfermo, si no llevan un marcapasos. Pacientes homocigóticos para el genotipo CYP2C9*3 (CYP2C9*3*3) (metabolizador pobre). Durante el embarazo y en mujeres en edad fértil que no utilizan un método anticonceptivo efectivo.
Advertencias y precaucionesSiponimod
Niños, no se ha establecido la seguridad y eficacia en niños y adolescentes de 0 a 18 años. No se dispone de datos. Ancianos, no se ha estudiado en pacientes a partir de 65 años de edad. Los ensayos clínicos incluyeron pacientes de hasta 61 años.
Riesgo de infecciones: los efectos de siponimod sobre el sistema inmune pueden aumentar el riesgo de infecciones. Antes de iniciar el tratamiento se debe disponer de un recuento sanguíneo completo (CSC) reciente (p. ej. dentro de los últimos 6 meses o tras la interrupción de la terapia anterior). Durante el tratamiento realizar evaluaciones del CSC de forma periódica. Si se confirman recuentos absolutos de linfocitos < 0,2 x 10<exp>9<\exp>/l, reducir la dosis a 1 mg. Si se confirman recuentos absolutos de linfocitos < 0,2 x 10<exp>9<\exp>/l en un paciente que ya toma siponimod 1 mg, interrumpir el tratamiento hasta alcanzar un nivel de 0,6 x 10<exp>9<\exp>/l , y considerar en este caso reiniciar el tratamiento. Con infección activa grave posponer el inicio de tratamiento hasta resolución. Si se presentan síntomas de infección durante el tratamiento, realizar un diagnóstico preciso y utilizar estrategias terapéuticas efectivas. Si se desarrolla una infección grave considerar la suspensión del tratamiento. Pueden presentarse signos y síntomas indicativos de una meningitis criptocócica, en ese caso someter al paciente a una evaluación diagnóstica rápidamente. Suspender el tratamiento hasta que se haya descartado la meningitis criptocócica. En caso de que se diagnostique, iniciar el tratamiento adecuado. Si se sospecha la existencia de leucoencefalopatía multifocal progresiva, se debe suspender el tratamiento con siponimod hasta que se haya descartado. Vigilar los síntomas clínicos o los hallazgos en resonancia magnética (RM) que puedan ser indicativos de leucoencefalopatía multifocal progresiva. Riesgo de infección por virus del herpes, antes de comenzar el tratamiento, los pacientes sin antecedentes de varicela confirmados por un médico o sin la documentación de haber completado un ciclo completo de vacunación contra el virus de la varicela-zóster, se deben someter a una prueba de anticuerpos frente al virus de la varicela-zóster. Se recomienda un ciclo completo de vacunación contra la varicela en aquellos pacientes que no presenten anticuerpos. El inicio del tratamiento con siponimod se debe posponer 1 mes para permitir que la vacunación ejerza todo su efecto. Durante el tratamiento y durante 4 semanas tras la interrupción del tratamiento, los pacientes deben evitar el uso de vacunas de microorganismos vivos atenuados.
Edema macular, evaluación oftalmológica 3-4 meses después de iniciar el tratamiento. Se deben notificar las alteraciones visuales en cualquier momento del tratamiento y recomendable realizar una exploración del fondo del ojo, incluyendo la mácula. No iniciar el tratamiento en pacientes con edema macular hasta que se haya resuelto. Con antecedentes de diabetes mellitus, uveítis o patología retiniana coexistente/subyacente debido a un posible aumento del riesgo de desarrollar edema macular; realizar evaluación oftalmológica antes de iniciar el tratamiento y durante el mismo de forma regular, dirigida a detectar un edema macular. Si se desarrolla edema macular interrumpir el tratamiento. La decisión de reiniciar o no el tratamiento con siponimod tras la resolución, debe tener en consideración los beneficios y riesgos potenciales para cada paciente en particular.
Bradiarritmia. El inicio del tratamiento produce una disminución transitoria de la frecuencia cardíaca, y por ello al inicio del tratamiento se aplica un esquema de ajuste de dosis para alcanzar la dosis de mantenimiento en el día 6.
Conducción auriculoventricular, el inicio del tratamiento se ha asociado a retrasos transitorios de la conducción auriculoventricular, que siguen un patrón similar a la disminución de la frecuencia cardiaca. Los retrasos de la conducción auriculoventricular se manifestaron en la mayoría de los casos como bloqueos auriculoventriculares (AV) de primer grado (intervalo PR prolongado en el electrocardiograma). Durante un periodo de 6 horas después de recibir la primera dosis, permanecer en observación en las afecciones cardíacas siguientes por si aparecen signos y síntomas de bradicardia:
- bradicardia sinusal (frecuencia cardíaca <55 lpm),
- antecedentes de bloqueo AV de primer o segundo grado [Mobitz tipo I],
- antecedentes de infarto de miocardio, o
- antecedentes de insuficiencia cardíaca (pacientes con clase I y II según la NYHA).
Realizar un electrocardiograma (ECG) antes de la primera dosis y al final del período de observación. Si tras la administración aparecen síntomas relacionados con la conducción o bradiarritmia, o si el ECG realizado 6 horas después de la administración muestra un bloqueo AV nuevo de segundo grado o superior o un QTc >=500 mseg, iniciar las medidas adecuadas y continuar con la observación hasta la resolución de los síntomas/resultados anómalos. Si se requiere tratamiento farmacológico, se debe continuar la monitorización durante la noche y se debe repetir la monitorización durante 6 horas después de la segunda dosis. No se debe utilizar con antecedentes de bradicardia sintomática o síncope recurrente, hipertensión no controlada, o apnea del sueño no tratada grave.
Función hepática. Antes de iniciar el tratamiento disponer de los niveles de transaminasas y bilirrubina recientes (es decir obtenidos en los últimos 6 meses). Si durante el tratamiento se desarrollan síntomas indicativos de disfunción hepática realizar un control de las enzimas hepáticas e interrumpir el tratamiento si se confirma la existencia de daño hepático significativo. La reanudación del tratamiento dependerá de si se determina o no otra causa de daño hepático y de los beneficios para el paciente con la reanudación del tratamiento frente a los riesgos de recurrencia de la disfunción hepática. Precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática significativa.
Neoplasmas cutáneos. Realizar un examen dermatológico a todos los pacientes al inicio del tratamiento y posteriormente cada 6 a 12 meses, según criterio clínico. No deben exponerse a la luz solar sin protección. No deben recibir fototerapia concomitante con radiación UVB ni fotoquimioterapia PUVA.
Síntomas/signos neurológicos o psiquiátricos inesperados. Si durante el tratamiento aparece algún síntoma/signo neurológico o psiquiátrico inesperado o un deterioro neurológico acelerado, realizar una exploración neurológica y física completa y considerar la realización de una RM.
Mujeres en edad fértil. Antes de iniciar el tratamiento, las mujeres en edad fértil deben ser informadas de este riesgo para el feto, deben disponer de un test de embarazo con resultado negativo y deben utilizar un método anticonceptivo efectivo durante el tratamiento y durante al menos 10 días después de la interrupción del tratamiento.
Se debe considerar la posibilidad de exacerbación grave de la enfermedad tras suspender el tratamiento. En cuanto se interrumpe el tratamiento, hacer seguimiento para detectar signos relevantes de una posible exacerbación grave o recurrencia de la actividad de la enfermedad elevada y se debe iniciar el tratamiento adecuado según se requiera.
Se han notificado casos de carcinoma de células basales (CCB) y de otros neoplasmas cutáneos, incluyendo carcinoma de célulasescamosas (CCE), sobre todo en pacientes con duraciones del tratamiento más prolongadas. Recomendable realizar un examen dermatológico al inicio del tratamiento y posteriormente cada 6 a 12 meses,según criterio clínico. Se deben mantener exámenes dermatológicos minuciosos con duraciones del tratamiento más prolongadas.
Se han observado casos de infección por el virus del herpes (incluidos casos de meningitis o meningoencefalitis causados por el virus dela varicela-zóster) en cualquier momento del tratamiento. Si aparece meningitis o meningoencefalitis por herpes, interrumpir el tratamiento y administrar el tratamiento adecuado para la respectiva infección.
Insuficiencia hepáticaSiponimod
Contraindicado en I.H. Aunque no es necesario ningún ajuste de la dosis en pacientes con I.H. leve o moderada, se debe tener precaución cuando se inicia el tratamiento en estos pacientes.
Insuficiencia renalSiponimod
En base a los estudios de farmacología clínica, no es necesario ningún ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal.
InteraccionesSiponimod
Efectos aditivos sobre el sistema inmune con: tratamientos antineoplásicos, inmunomoduladores o inmunosupresores.
Efectos aditivos sobre la frecuencia cardiaca con: antiarrítmicos de clase Ia (p. ej. quinidina, procainamida) o de clase III (p. ej. amiodarona, sotalol), sustancias que prolongan el intervalo QT con propiedades arritmogénicas conocidas, antagonistas de los canales de calcio que disminuyen la frecuencia cardíaca (tales como verapamilo o diltiazem) u otras sustancias que pueden disminuir la frecuencia cardíaca (p. ej. ivabradina o digoxina).
Se debe tener precaución cuando se inicie el tratamiento con siponimod en pacientes que estén tomando medicamentos betabloqueantes debido a los efectos aditivos de disminución de la frecuencia cardíaca. El tratamiento betabloqueante se puede iniciar en pacientes que reciben dosis estables de siponimod.
Exposición sistémica aumentada con: inhibidores del CYP2C9 y del CYP3A4.
Exposiciín sistémica reducida con: con inductores potentes del CYP3A4 e inductores moderados del CYP2C9 (p.ej. carbamazepina) en todos los pacientes con independencia del genotipo. Con inductores moderados del CYP3A4 (p.ej. modafinilo) en pacientes con un genotipo CYP2C9*1*3 ó *2*3.
EmbarazoSiponimod
No se disponde de datos, o éstos son muy limitados, relativos al uso de siponimod en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han demostrado que siponimod causa embriotoxicidad y fetotoxicidad en ratas y conejos y teratogenicidad en ratas, incluyendo muertes embriofetales y malformaciones esqueléticas o viscerales a niveles de exposición comparables a la exposición en humanos a la dosis diaria de 2 mg .Está contraindicado durante el embarazo. El tratamiento con siponimod se debe interrumpir al menos 10 días antes de planificar un embarazo. Si una mujer se queda embarazada mientras está en tratamiento con siponimod, se debe discontinuar el tratamiento. El médico debe advertir del riesgo de efectos perjudiciales para el feto asociados con el tratamiento y se deben realizar ecografías.
LactanciaSiponimod
Se desconoce si el siponimod o sus metabolitos principales se excretan a la leche materna. Siponimod y sus metabolitos se excretan a la leche de ratas. Siponimod no se debe usar durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducirSiponimod
La influencia de siponimod sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Sin embargo, cuando se inicia el tratamiento con siponimod ocasionalmente puede aparecer mareo. Por ello, los pacientes no deben conducir ni utilizar máquinas durante el primer día del inicio del tratamiento con siponimod.
Reacciones adversasSiponimod
Herpes zóster; nevus melanocítico, carcinoma de células basales; linfopenia; cefalea, mareo, convulsión, temblor; edema macular; bradicardia, bloqueo auriculoventricular (primer y segundo grado); hipertensión; náuseas, diarrea; dolor en una extremidad; edema periférico, astenia; aumento de los valores en la prueba de la función hepática, disminución de los valores en la prueba de la función pulmonar. Se ha identificado meningitis criptocócica como nueva reacción adversa de siponimod.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/07/2022